El Gobierno en funciones ha empezado ya a preparar las cuentas de 2017

"Hay que hacer un Gobierno y hacerlo ya, entre otras cosas para aprobar los Presupuestos de 2017". Ésta era una de las razones prioritarias que esgrimía Mariano Rajoy para pedir la formación "urgente" de un nuevo Ejecutivo.

Unidos Podemos puede verse perjudicado

El último día de campaña electoral en España quedó eclipsado por el Brexit. La irrupción de este cisne negro en el sprint final y sus consecuencias en el voto del domingo entra en la categoría de lo impredecible para cualquier analista político, pero lo que parece evidente es que de alguna manera marcará el 26-J.

Portavoz y secretario de Economía del PSOE

Tras varios meses de negociaciones y casi dos campañas después, el portavoz y secretario de Economía del PSOE, Manuel de la Rocha, puede recitar de carrerilla el programa de su partido, que define como "puramente socialdemócrata" frente al "intervencionismo asfixiante de Podemos", que -asegura- ahogará la economía y ahuyentará a los inversores; y al "capitalismo de amiguetes" del PP, que ahonda en la desigualdad.Expone pausado sus respuestas excepto cuando habla de pensiones. En ese punto, no puede evitar golpear levemente la mesa de su despacho mientras insiste en la necesidad de garantizar una jubilación digna. Afiliado al PSOE desde 2007 y secretario de Economía desde 2014, fue economista en el Banco Mundial y en Bruselas, así como asesor en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El Ágora de elEconomista

El ministro de Economía e Industria, Luis de Guindos, hizo una defensa férrea de la fortaleza de la economía española que, además, atribuyó a las reformas realizadas por el actual Gobierno en funciones, y se mostró optimista en el corto plazo, augurando un 2016 incluso mejor que 2015. "La economía española tuvo un magnífico año 2015 y en 2016 tiene un crecimiento muy similar, incluso puede registrar un crecimiento medio superior al del año pasado", destacó ayer, durante su intervención en El Ágora de elEconomista.

El Ágora de elEconomista

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, aseguró ayer durante El Ágora de elEconomista que si Podemos logra llegar al Gobierno tras las elecciones del próximo 26 de junio el impacto negativo será "rápido, profundo e intenso sobre el crecimiento y la creación de empleo". "Lo mejor es un amplio acuerdo entre el PP y el PSOE que se puede revestir de diferentes formas", dijo. Guindos augura 18,5 millones de ocupados a finales de junio

Luis de Guindos en el 'Ágora de elEconomista'

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha asegurado durante la celebración de El Ágora de elEconomista, patrocinada por EY, en el Hotel Palace de Madrid que los datos que se van conociendo sobre el mercado laboral en los últimos meses "permiten al Gobierno calcular que a finales del segundo trimestre llegaremos a los 18,5 millones de ocupados".

Medios

elEconomista ha celebrado sus 10 años de innovación periodística y para conmemorar el décimo aniversario ha organizado este miércoles un almuerzo que ha sido presidido por Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia en el Hotel Villa Magna de Madrid. El Rey ha destacado el papel que ocupa elEconomista como medio económico de difusión global.

El Ágora de elEconomista

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, adelantó ayer en El Ágora de elEconomista, organizado por este diario económico y EY, que su partido promoverá una rebaja lineal del IRPF en la segunda mitad de la legislatura, después de que los dos primeros años de la misma se centren en la reducción del déficit público.

Ágora de elEconomista

El candidato a la Presidencia del Gobierno de Ciudadanos, Albert Rivera, apuesta por concentrar el esfuerzo presupuestario en los dos primeros años de la próxima legislatura para poder bajar impuestos en la segunda mitad.

Cuadro de propuestas

Mariano Rajoy se encomienda a la bajada de impuestos como su gran baza para captar votos el próximo 26 de junio. El presidente del Gobierno en funciones reconoce que es un tema "polémico", porque sabe mejor que nadie que Bruselas vigila muy de cerca las promesas electorales de los partidos en un país pendiente de cumplir con el déficit, pero aún así mantiene como su gran apuesta una bajada de IRPF y exenciones de impuestos. Guindos sostiene que "no habrá multa" de la UE para España por incumplir el déficit en 2015.