Economía

Rajoy fía a las bajadas y exenciones de IRPF su principal baza electoral para el 26J

  • El PP promete eliminar impuestos a quien retrase su jubilación...
  • ... y al que encuentre su primer empleo

Mariano Rajoy se encomienda a la bajada de impuestos como su gran baza para captar votos el próximo 26 de junio. El presidente del Gobierno en funciones reconoce que es un tema "polémico", porque sabe mejor que nadie que Bruselas vigila muy de cerca las promesas electorales de los partidos en un país pendiente de cumplir con el déficit, pero aún así mantiene como su gran apuesta una bajada de IRPF y exenciones de impuestos. Guindos sostiene que "no habrá multa" de la UE para España por incumplir el déficit en 2015.

"Vamos a bajar los impuestos, eso nos diferencia de todos los demás que dicen que van a subirlos", subrayó este fin de semana Rajoy en Barcelona, durante la presentación de sus 26 medidas estrellas para el 26-J.

En concreto, el programa del PP, que apenas varía respecto al del 20-D, se compromete a bajar dos puntos el IRPF a todo el mundo, de manera que el tipo mínimo pasará del 19 al 17 por ciento y el máximo del 45 al 43%.

Los que no pagarán IRPF

Rajoy también se comprometió a eliminar el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en tres situaciones concretas: para todas las personas que sigan trabajando más allá de la edad de jubilación, para las que consigan su primer empleo o para los parados de larga duración que monten su propio negocio.

En el primer caso, el objetivo es frenar la entrada de personas al sistema de pensiones, que actualmente se encuentra en déficit por falta de recaudación a través de las cotizaciones sociales. En el caso de aquellos que encuentren su primer empleo, estarán eximidos de pagar IRPF durante el primer año. La supresión de este impuesto afectará igualmente a "los parados de larga duración que inicien un negocio". En este caso, no pagarán IRPF "los dos primeros años" con el fin de facilitar los comienzos.

El programa electoral del PP incluye también una reducción de las cotizaciones sociales en 500 euros y durante cuatro años cuando una empresa que haga un nuevo contrato indefinido o cuando convierta uno temporal en fijo. Por su parte, la tarifa plana de 50 euros para autónomos que inicien un negocio se extenderá desde los seis meses actuales hasta un año.

El Sociedades, las pymes que crezcan y reviertan sus beneficios "podrá duplicar hasta 10 puntos su rebaja en el Impuesto de Sociedades".

Los populares creen que hay margen para bajar impuestos y para cumplir el déficit porque, dicen, bajando impuestos se incrementa el crecimiento económico y al final se recauda más dinero. Poco más detallan sobre cómo cuadrarán las cuentas para cumplir con los recortes por más de 8.000 millones, a los que podrían sumar otros 2.000 millones si la Comisión Europea nos multa por incumplir reiteradamente los objetivos de déficit. En todo caso, hay que recordar que Rajoy subió los impuestos hace cuatro años, cuando llegó a La Moncloa, desdiciéndose de lo que dijo en la campaña electoral.

Otras ayudas

El PP añade en su programa la creación de un "bono joven con tarifas especiales en el AVE" y, para ayudar a las familias con menos recursos congelará "la parte de la factura eléctrica que depende del Gobierno" y reforzará el bono social.

Además, pretende poner en marcha un Plan de Apoyo a la Maternidad, con ayudas de "hasta 2.000 euros al año". En materia de conciliación, también plantea aumentar la duración del periodo de excedencia por cuidado de hijos en el caso de familias numerosas y ampliar 10 días el permiso de paternidad para personas con discapacidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky