Ágora

Guindos augura 18,5 millones de ocupados a finales de junio

  • Pide un Gobierno PP-PSOE tras las elecciones y alerta contra el "populismo"

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha asegurado durante la celebración de El Ágora de elEconomista, patrocinada por EY, en el Hotel Palace de Madrid que los datos que se van conociendo sobre el mercado laboral en los últimos meses "permiten al Gobierno calcular que a finales del segundo trimestre llegaremos a los 18,5 millones de ocupados".

Guindos cree que la próxima EPA demostrará que este periodo "será mejor en creación de empleo" que los tres trimestres anteriores, "incluso en términos desestacionalizados". De esta manera, el país habrá recuperado ya la mitad de los 3,5 millones de afiliaciones que la Seguridad Social se dejó por efecto de la crisis económica.

Para Guindos, la economía española no solo ha entrado en un ciclo de potente crecimiento y generación de empleo, sino que también está demostrando "cambios de carácter estructural". "Los fundamentos son mucho mejores", explicó. "Por cuarto año consecutivo tendremos superávit en la balanza por cuenta corriente; el consumo privado avanza con fuerza; y la creación de empleo no solo no cede sino que crecerá más que en el primer trimestre", abundó el Titular de Economía, recordando que además se ha reducido el déficit, ha bajado considerablemente la deuda privada y la ratio deuda/PIB también ha comenzado a disminuir.

Tras aguantar "seis meses de incertidumbre, algo que nadie esperaba", Guindos sí calcula que ahora un escenario postelectoral complejo "puede empezar a notarse en la evolución económica. "No tengo la clave de lo que puede suceder el domingo, pero es necesario tener un Gobierno. Y debe ser un Gobierno que tome las medidas adecuadas: si desborda el déficit, plantea una banca pública fallida y genera una falta de confianza en la actividad, habrá desaceleración", remachó Guindos.

Alerta contra "populismos"

A juicio del titular de Economía, que respondió preguntas sobre banca, déficit, Brexit y pactos postelectorales, el problema al que se enfrentan ahora los gobiernos de la zona euro "e incluso del otro lado del Atlántico", es el avance que están experimentando "los populismos".

"Creo que debemos fijarnos, con datos, los efectos que el populismo puede provocar en el Gobierno", aseguró Guindos, quien se refirió de forma clara a Grecia. Allí, el Ejecutivo de Syriza ha reformado las pensiones, subido todos los impuestos y llevado a cabo un ambicioso programa de privatizaciones.

Por todo ello, y trasladada esa situación a España, el ministro de Economía en funciones cree que un Gobierno con participación de Podemos, partido populista a ojos del Ejecutivo, puede poner en apuros al país. "No tengan la más mínima duda de que subirá la prima de riesgo, bajará la bolsa y todo ello afectará al crecimiento de forma rápida y profunda", explicitó, calificando el más que posible 'sorpasso' al PSOE por parte de los de Iglesias de "mala noticia para España".

Guindos deseó que tras el 26 de junio el PP pueda encabezar el Gobierno, e incluso reconoció que lo ideal sería un acuerdo "de amplia base parlamentaria" con el PSOE "que incorporara a Ciudadanos". "Así podríamos pactar las reformas que España necesita para continuar con un buen ritmo de crecimiento", aseveró, pidiendo estabilidad en un momento especialmente complejo, en el que la actividad de la economía mundial está reflejando una clara desaceleración.

Mejor sin Brexit

Guindos también se refirió a la votación que en Reino Unido se celebrará el próximo día 23 para determinar la permanencia de este país en la Unión. "Sería una mala noticia que ganara el Brexit. Aunque yo pienso que no va a ser así", explicó, augurando recesión en la isla si se opta por el abandono. "No lo digo yo, lo dice el Tesoro británico", remachó.

Lo que no fue capaz el ministro fue de cuantificar los efectos sobre España, aunque obviamente, dijo, "será negativo". "Reino Unido es uno de nuestros principales socios comerciales y la segunda economía de la Unión. Afectará", mantuvo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky