Economía

Rivera dejará el tipo máximo de IRPF en el 44%, pero sólo a partir de 2018

  • La rebaja fiscal será del 3% para todas las rentas y costará 2.100 millones
Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, en el Ágora de elEconomista.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, adelantó ayer en El Ágora de elEconomista, organizado por este diario económico y EY, que su partido promoverá una rebaja lineal del IRPF en la segunda mitad de la legislatura, después de que los dos primeros años de la misma se centren en la reducción del déficit público.

"El tipo marginal máximo se situará en el 44%, frente al 45% actual", aclaró Rivera, en contra "de que acabe pasando que se pague más de la mitad del sueldo en este impuesto". Así sucedió en Cataluña en el ejercicio 2012, cuando el PP subió los impuestos.

Rivera, que prometió "no vender humo ni entrar en el teletienda del resto de candidatos", reconoció que su formación ha tenido que retrasar la aplicación de esta promesa "por el agujero de 10.000 millones" que el equipo de Mariano Rajoy ha dejado en el déficit público. Por eso, y si él llega a La Moncloa, su prioridad número uno será reconducir las finanzas públicas "previa negociación con Bruselas".

A Europa se le pedirán dos años para rebajar el desfase por debajo del 3%, y no uno como se nos ha concedido. Y esa petición se hará ?a cambio de reformas?.

Una vez el déficit sea reconducido, Ciudadanos impulsará la rebaja fiscal "para premiar a la clase media". "Porque hasta ahora se ha premiado al defraudador", aseguró Rivera, quien también prometió que hará pagar a los beneficiarios de la amnistía fiscal un 10% de lo que afloraron "y no el 3% que pagaron con el señor Montoro".

Rebaja para todas las rentas

Fuentes cercanas al presidente de Ciudadanos explicaron a elEconomista que la reforma pretendida de IRPF "afectará a todas las rentas". "Será modesta y costará 2.100 millones. Pero es que el anuncio del PP de bajar dos puntos a todos los tipos tiene un coste de 5.000 millones. Nosotros queremos que sea una rebaja que pueda sostenerse".

El tipo máximo se situará en el 44%, e incluso bajará al 43,5% si las autonomías optan por igualar su tarifa a la del Estado. El tipo mínimo también se reducirá, en concreto, al 18,5%. "Sabemos que es una bajada modesta, pero nos hemos visto obligados a ser realistas, después de encontrarnos con un déficit que no nos habían contado", explicaron las mismas fuentes.

La presión del déficit hará también que C's no baje el impuesto de Sociedades. De hecho Rivera, en El Ágora de elEconomista, se mostró partidario de eliminar más exenciones y deducciones del impuesto para que las grandes empresas no tengan tan fácil reducir el tipo a abonar. "No puede ser que carguemos todo el peso de los impuestos en los héroes de este país, en la clase media o en los pequeños y medianos empresarios", arguyó.

Rivera, que anunció que Ciudadanos presentará hoy mismo su memoria económica detallada, anunció también que "adecuará" el complemento salarial a la cifra de déficit del 5%, por lo que es previsible que su dotación, inicialmente de 6.400 millones, caiga.

El líder de Ciudadanos, aun así, aseguró que buscará cuadrar las cuentas "suprimiendo duplicidades, reformando de verdad la Administración Pública". "De ahí podemos sacar otros 1.000 millones", zanjó, afeando al presidente en funciones, Mariano Rajoy, por "haberse subido en el carro de los que venden humo". "Parece podemita, ya hasta anuncia cheques para el uso de AVE", bromeó, pidiéndole "seriedad" y prometiendo que, si es presidente, "no diré una cosa en España y la contraria en Bruselas, mandándole cartas a Jean-Claude Juncker".

Contrato único y Educación

Ante decenas de empresarios y en el hotel Villa Magna de Madrid, Rivera sacó su hoja más reformista y aseguró que su gran objetivo será el de "modernizar" la economía española. "Debemos trabajar para mejorar la productividad, y no a través de salarios malos y bajos. Así es como aparecen indignados por todos los lados. Hay que mejorar la FP, que pase de cenicienta a princesa. Y hay que apostar por el contrato indefinido de indemnización creciente, para romper la dicotomía actual, con un 93% de contratos precarios", manifestó, rescatando así la que fue su propuesta estrella de cara a los comicios del 20 de diciembre.

En este punto, el líder de Ciudadanos pasó a desgranar su otro gran objetivo: la educación. "No entraré en un Gobierno que no se disponga a acordar un modelo educativo que dure, al menos, 20 años", indicó, recordando las sucesivas reformas "partidistas" de PP y PSOE. Rivera se comprometió a potenciar el inglés, "algo que cuesta dinero pero más es lo que nos cuesta no hablarlo" y a perseguir una inversión del 3% del PIB en I+D+I -ahora es del 1,2%-.

Por último, y también en el terreno económico, Rivera se mostró favorable a una mayor liberalización en sectores como el gasístico o el eléctrico. "Podríamos pagar 410 euros menos al año en facturas", explicó. Quiso dejar claro su compromiso con la colaboración público-privada y aseguró que el Estado "no puede vender lo mejor -en este punto citó a Telefónica- y comerse lo que no funciona". En el caso de Adif, insistió en que su titularidad debe ser pública, aunque la gestión pueda ser pública o privada.

En una intervención que se prolongó durante 45 minutos, Rivera insistió en que la moderación "debe superar al populismo y al separatismo". "Quiero que mi país compita con el centro y el Norte de Europa, no que importe el modelo de Venezuela o Grecia. No quiero un 20% de paro. No me conformo", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky