Ahorrar en campaña

Felipe VI inició ayer la tercera ronda de consultas con los líderes de los partidos políticos mirando más al 26 de junio que al 2 de mayo, fecha límite para formar Gobierno. El monarca, consciente de que, salvo sorpresa de última hora, quedan pocos días para que finalice la legislatura más corta de la historia de la democracia española, está pidiendo a las formaciones que, ya que han sido incapaces de evitar nuevas elecciones, procuren al menos contener los gastos de la nueva campaña y que no "cansen" a los ciudadanos ante ese nuevo proceso.

ha sido imposible un acuerdo de gobierno

El cineasta Woody Allen afirmó en una ocasión que "la vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema". La XI Legislatura de la democracia arrancó el 13 de enero, día de la sesión constitutiva del Parlamento y acabará, previsiblemente, el próximo 3 de mayo, cuando oficialmente se ponga punto y final a uno de los periodos más excepcionales de la política del país.

las Cortes se disolverían el 2 de mayo

Hoy arranca la tercera y definitiva ronda de contactos del Rey Felipe VI con los líderes políticos con representación parlamentaria y la semana decisiva para conocer si hemos vivido o no la legislatura más corta de la historia de la democracia. El Rey llama a los partidos a ahorrar en la campaña y a no "cansar" a los ciudadanos.

exclusiva

El exministro de Industria, José Manuel Soria, ha mantenido este viernes por la tarde una conversación telefónica con elEconomista para explicar los motivos de su dimisión. Soria asegura haber "recordado" la existencia de las sociedades de Jersey y Bahamas entre el pasado miércoles y este viernes cuando mantuvo conversaciones con los abogados de las empresas familiares de aquella época.

el déficit cerró 2015 en el 5% tras la última corrección

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, reiteró ayer que el Ejecutivo cerrará un acuerdo con Bruselas sobre el objetivo de déficit, y que éste será "realista". El presidente de la Autoridad Fiscal vuelve hoy al Congreso para opinar sobre la desviación del déficit.

Los socialistas acusan a Podemos de urdir una artimaña

PSOE, Podemos y Ciudadanos constataron este viernes que su encuentro del día anterior solo sirvió para evidenciar que no hay entendimiento posible y avanzar un paso más hacia las elecciones.

Amnistiados con presencia en Panamá

Más de 1.000 sociedades y más de 500 accionistas con dirección postal española contrataron al hiperactivo despacho de abogados Mossack Fonseca para ocultar sus bienes, según revelan los papeles de Panamá. Y un gran número de estas sociedades offshore -ocultas- fueron regularizadas tras la amnistía fiscal impulsada por el Ministerio de Hacienda en 2012. Los documentos revelan que esta medida avalada por Cristóbal Montoro provocó una reacción de los bufetes que llevaban sociedades de clientes españoles.

Déficit

El déficit del 5,16 por ciento en el ejercicio 2015 complica, y mucho, el cumplimiento del objetivo de 2016, fijado en el 2,8 por ciento. Si Bruselas no cambia de opinión y mantiene ese límite, España deberá afrontar en mitad de la parálisis política un improbable ajuste de entre 23.000 y 24.000 millones de euros este año, casi 2,5 puntos del PIB.

ambos, distanciados pero se necesitan

Cuando Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se reúnan hoy, a las 10.30 de la mañana, en el Congreso de los Diputados, lo harán bajo una doble presión: la interna, derivada de las respectivas turbulencias en el seno de sus partidos; y la que ejerce el calendario, a falta de poco más de cuatro semanas para salvar la legislatura o afrontar nuevas elecciones. Dos factores que no hacen sino sumar razones para el escepticismo de cara a una cita que se lee más en clave interna en ambos partidos.