Economía

Guindos asegura que el objetivo de déficit se pactará con Bruselas

  • El ministro alerta de que los populismos son el mayor peligro para Europa
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos. Foto: Reuters.

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, reiteró ayer que el Ejecutivo cerrará un acuerdo con Bruselas sobre el objetivo de déficit, y que éste será "realista". El presidente de la Autoridad Fiscal vuelve hoy al Congreso para opinar sobre la desviación del déficit.

Teniendo en cuenta que el déficit cerró 2015 en el 5% según la última corrección, casi un punto por encima del 4,2% previsto, las palabras del ministro apuntan a una posible revisión al alza de la cifra del 2,8% comprometida para este 2016, y que obligaría a un ajuste extra de más de 12.000 millones de euros. A cambio, España enviará a la Unión Europea la "señal" de que continúa comprometida con el esfuerzo presupuestario.

Una señal que se traducirá previsiblemente en que la nueva senda del Programa de Estabilidad, que se presentará en el Parlamento el próximo día 19 y aprobará el Consejo de Ministros del día 22 de abril, comprometerá más reformas y esfuerzos, especialmente en el mercado laboral, sobre todo, en el área de políticas activas de empleo encaminadas a reducir la dualidad del mercado de trabajo, según adelantó ayer el ministro durante un encuentro con inversores en Madrid.

También incluirá el cumplimiento de las recomendaciones de Bruselas para aplicar la ley de estabilidad a las comunidades autónomas, como confirmó el Ejecutivo hace unos días. Poco más ha concretado el responsable de Economía sobre cuáles serán las medidas, aunque recalcó que las próximas reformas que necesita el país son distintas a las de los años de la crisis, cuando la economía estaba "al borde del colapso".

Previsiones del FMI

Cuestionado por las previsiones del FMI, que se conocían apenas un par de horas después, De Guindos se mostró convencido de que España sería la economía avanzada que más crece, algo que finalmente se cumplió, a pesar de la revisión a la baja del crecimiento de nuestro país para este año por parte del organismo internacional, que lo sitúa en el 2,6%.

En ese sentido, el ministro en funciones defendió la fortaleza de la economía española para "capear" la crisis, siempre, eso sí, que se siga con "las políticas y la agenda correctas". No desaprovechó la ocasión de lanzar un mensaje en clave política, al advertir de que el mayor peligro al que se enfrenta en estos momentos Europa son los populismos. Es "el reto más importante" para la UE, reiteró durante el almuerzo del Spain Investors Day.

El ministro fue más allá señalando algunos de esos peligros. En concreto, se refirió al auge de los populismos en Grecia, Francia, Italia, Reino Unido y España, en clara referencia a Podemos. Todo un guiño a la campaña electoral que, si un acuerdo in extremis no lo impide, volverá a ocupar pronto la agenda política con la repetición de las elecciones generales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky