LABORAL

Motivada por diferentes razones, cualquier empresa puede adoptar cambios en las condiciones laborales de sus empleados. Puede hacerlo, además, tanto de forma individual como colectiva, aunque cada procedimiento exige seguir unas pautas distintas. En relación con esto, el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores recoge las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, tales como remuneración, horario o funciones, entre otras.

Innovación

Aunque la digitalización ha irrumpido con fuerza en todas las compañías y, por ende, en todos los sectores empresariales, existe uno en el que este proceso ha obligado a sus actores a plantearse un nuevo modelo de negocio. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Javier Díaz-Laviada, director general de Hertz España

Cuando se trata de emprender un viaje, nadie quiere renunciar a tener una amplia movilidad. Los servicios de alquiler de vehículos satisfacen esta necesidad, cada vez más creciente. Con más de 10.000 oficinas en alrededor de 150 países, la empresa Hertz es una de las caras más conocidas del sector.

Empleo

Con el objetivo de disminuir la brecha entre la formación de los jóvenes y las demandas de las empresas, la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) creó hace tres años el Observatorio Permanente Anual de Perfiles Profesionales Multisectoriales. Fruto de su labor, se presentó recientemente el Informe sobre Posiciones y Competencias más Demandas 2016, del que también forman parte CEOE, EAE Business School y Human Age Institute.

Preocupación en el sector

Convertir una idea en un modelo de negocio rentable y sostenible en el tiempo. Ese es sin duda el principal propósito que persigue cualquier emprendedor, pero en la gran mayoría de los casos no resulta sencillo. Del mismo modo, es cierto que la aparición de las startups -es decir, compañías de reciente creación y de base tecnológica- ha dinamizado el sector empresarial y, de hecho, en muchos sectores, ha supuesto una auténtica revolución -como es el caso de las insurtech en el segmento de los seguros o las fintech en el ámbito financiero-.

Social media

La irrupción de Internet en el mundo empresarial ha traído consigo muchos cambios en el seno de las organizaciones, que han visto cómo podían aumentar su visibilidad gracias a los medios sociales. En este sentido, y según la última Encuesta sobre el uso de las TIC y del comercio electrónico en las empresas, elaborada por el Instituo Nacional de Estadística (INE) y hecha pública en junio del pasado año, el 42,9% de las compañías españolas emplea algún medio social por motivos de trabajo y, de ellas, el 94,5% utiliza las redes sociales. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Entrevista a Ana Bujaldón, de Fedepe

La carrera profesional de Ana Bujaldón comenzó ligada al emprendimiento empresarial. Con sólo 26 años, fundó su propia compañía y, posteriormente, puso en marcha diferentes sociedades del ámbito publicitario y de la comunicación. Además, desde hace ocho años es la presidenta de Fedepe, cuyo principal objetivo es "conseguir un entorno en el que el reparto de poderes sea acorde a una sociedad en la que las mujeres son más de la mitad de la población". La presencia de la Federación en foros internacionales y la firma de convenios con agentes sociales constituyen valiosos impulsos de su labor.

Se llama correYvuela

Cuando se trata de comprar billetes de avión, la tendencia actual es indudable: adquirirlos personalmente a través de distintas webs, comparadores, aplicaciones o a través de los propios portales online de las compañías aéreas. Lejos quedan las agencias de viajes tradicionales a la hora de contratar estos servicios, debido a la comodidad, rapidez y reducción de coste que ofrece a los usuarios hacerlo a través de Internet.

Juan Molas Marcellés, presidente

Con dos mandatos a sus espaldas, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) afronta su tercera etapa con una férrea voluntad: defender al sector ante los nuevos actores que han irrumpido en él. Repasamos junto a él también el estado actual de la hotelería, así como las previsiones de 2017. "Los datos son muy buenos. Lo percibimos ya en Canarias, donde están teniendo un muy buen invierno".