Susana Voces, directora general de eBay España

Lo que comenzó como una casa de subastas de productos de segunda mano en 1995 se ha convertido en uno de los gigantes del comercio electrónico a nivel mundial. Nos referimos a eBay, cuya evolución durante estos 22 años ha ido muy ligada a la del ecommerce.

Se incrementa la demanda

La necesidad de disponer de espacio extra es una constante en el transcurso de la vida de cualquier persona. Pero lo cierto es que esta demanda, que hace unos años recaía en particulares, ha encontrado en las pequeñas y medianas empresas y en el colectivo autónomo un reciente cliente potencial. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Dinero inteligente

Es de sobra conocido por todos que las formas de financiación se han diversificado en los últimos años, adaptándose de este modo a los negocios emergentes. Como alternativa a la entidad bancaria, surge la figura del business angels, los fondos de capital riesgo -también conocidos como venture capital-, así como vías de financiación colectiva: crowdfunding, y una de sus modalidades, crowdlending -varios particulares o empresas invirtiendo en un proyecto-. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Empresas

La penetración de las redes sociales en la vida de las personas es imparable. Según el Estudio Anual de Redes Sociales elaborado por IAB Spain, el 81% de los internautas de entre 16 y 55 años utiliza social media, esto es más de 15 millones de usuarios en nuestro país.

Rechazan aparecer

La penetración de las redes sociales en la vida de las personas es un proceso realmente imparable. Según el Estudio Anual de Redes Sociales elaborado por IAB Spain -Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España-, el 81% de los internautas de entre 16 y 55 años utilizan los también conocidos como social media, lo que se traduce en más de 15 millones de usuarios en nuestro país. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Guía de Mercado Laboral 2017

"El mercado laboral en España no funciona, está roto y necesita una nueva estructura". Así de determinante comenzó ayer Christopher Dottie, director general de Hays España, la presentación de la Guía del Mercado Laboral 2017. Dicho informe recoge la percepción de universidades, empresas y trabajadores, e incluye además un análisis de salarios y tendencias de futuro de los principales sectores económicos.

Entrevista a la consejera delegada

Si existe un sector en el que la revolución digital ha irrumpido con mayor firmeza, ese es sin duda el del turismo. La reserva online de billetes aéreos y alojamientos conforma una de las tareas habituales de las personas cuando preparan sus vacaciones. Y en esta tendencia, Booking.com ha estado muy presente desde su origen. Actualmente, la plataforma ofrece más de 2,1 millones de habitaciones en casas y apartamentos. Su consejera delegada habla con elEconomista sobre el presente y futuro de este segmento, sobre todo tras la aparición de nuevos actores compitiendo en el mismo campo.

Gemma Sorigué, consejera delegada

La llegada de los smartphones, tablets y demás dispositivos móviles han transformado los hábitos de los usuarios de forma radical, hasta el punto de que las compras online están dejando a un lado los métodos tradicionales.

Consejera económica de la Embajada de Marruecos en España

Aunque en las últimas décadas, las relaciones bilaterales entre España y Marruecos se han intensificado, los principales actores económicos implicados reclaman mayores niveles de colaboración. Es el caso de Houda Benghazi, consejera económica de la Embajada del Reino de Marruecos en España, y una de las mayores expertas de la economía hispano-marroquí.

Entrevista a Valentín Bote, Director de Randstad Research

Conocer las tendencias en materia laboral para poder diseñar políticas de empleo oportunas. Así podría resumirse una de las máximas de Valentín Bote, director de Randstad Research -área de Randstad destinada a la investigación en recursos humanos-. En esta ocasión, formación y déficit de talento han sido los puntos clave en la entrevista que ha concedido a elEconomista.