
Si existe un sector en el que la revolución digital ha irrumpido con mayor firmeza, ese es sin duda el del turismo. La reserva online de billetes aéreos y alojamientos conforma una de las tareas habituales de las personas cuando preparan sus vacaciones. Y en esta tendencia, Booking.com ha estado muy presente desde su origen. Actualmente, la plataforma ofrece más de 2,1 millones de habitaciones en casas y apartamentos. Su consejera delegada habla con elEconomista sobre el presente y futuro de este segmento, sobre todo tras la aparición de nuevos actores compitiendo en el mismo campo.
En los últimos años, el sector ha sufrido una auténtica revolución con la irrupción de plataformas como Airbnb. ¿Cómo lo perciben?
Nuestra industria es increíblemente diversa y la competencia es fuerte en todo el mundo. Airbnb solo es uno más de nuestros competidores. Han creado su propio espacio para casas y apartamentos y lo han hecho muy bien. Sin embargo, nosotros hemos estado invirtiendo en ese nicho y brindando esas opciones durante mucho tiempo. Por eso, hoy Booking.com ofrece más de 552.000 alquileres vacacionales, con más de 2,1 millones de habitaciones en casas y apartamentos. De hecho, más del 70% de las propiedades en nuestra web son alojamientos no hoteleros.
Aunque Europa es el origen de la compañía, ¿en qué destinos quieren poner el foco a corto plazo?
Booking.com es una compañía global con clientes en todo el mundo a pesar de que empezamos en Europa. Las estimaciones actuales calculan que la industria de los viajes mueve trillones de dólares, lo que significa que somos una fracción muy pequeña y que tenemos mucho espacio para crecer. Estados Unidos y China son dos mercados muy importantes para nosotros, pero también queremos crecer en Latinoamérica y el resto de Asia.
¿Qué peso tiene la filial en España con respecto al resto del Continente?
La industria de los viajes es muy importante en España. Como destino turístico preferente en todo el mundo, España tiene algo que ofrecer a todos: desde su arquitectura e historia increíbles, hasta su belleza natural, sus playas, algunas de las ciudades más populares del mundo, por no mencionar su impresionante gastronomía. Hemos visto crecer la demanda de estancias en España y Barcelona es siempre una de las ciudades más reservadas en nuestra web. De hecho, las últimas cifras de Exceltur mostraron que la demanda nacional ha crecido un 5% y la internacional, un 15% en el último año.
A su juicio, ¿cuáles cree que son las tendencias en el sector de viajes más punteras actualmente?
El rápido desarrollo de la tecnología móvil está potenciando un viajero más exigente y espontáneo. Un estudio que realizamos recientemente reveló que el 44% de los viajeros espera ser capaz de planear sus vacaciones con un par de toques en su smartphone, y más de la mitad espera usar más sus apps de viajes en 2017. Otra tendencia muy notable es la del boom del bleisure -la combinación de los viajes de negocios con los de trabajo-. En 2017 no sólo veremos emborronarse más la línea que separa ambos desplazamientos, sino que veremos cómo la gente valora más los viajes por motivos de trabajo.
¿Cuáles son los planes de la compañía de cara al futuro?
En Booking.com continuaremos ofreciendo a nuestros clientes la variedad más amplia de lugares donde quedarse. Como la innovación está en nuestro ADN, seguiremos explorando nuevas maneras de empoderar a los viajeros para que encuentren y reserven su alojamiento perfecto de la forma más simple posible y disfruten de la experiencia desde el principio hasta el final.