Economía

El turismo recupera su peso en el PIB previo al boom inmobiliario

  • Los sueldos del sector bajaron un 10% desde 2010 a 2013
  • En 2015 se generaron 2,49 empleos, un 13% del total de la economía

El sector del turismo perdió peso específico a favor de otros sectores, principalmente la construcción, desde 1999. Pero desde 2010 ha ido evolucionando por encima del general de la economía española. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la aportación del turismo al PIB alcanzó el 11,1%, 119.011 millones de euros, en 2015, que supone niveles de 2002, generando 2,49 millones de puestos de trabajo.

La economía turística resistió mejor los peores años de la crisis y fue de los primeros sectores en anticipar la recuperación económica. En 2015, según la Cuenta Satélite del Turismo de España, la demanda final asociada al turismo ascendió a 119.011 millones de euros, un 3,9% más respecto al año anterior.

Esta cifra supuso el 11,1% del PIB, una décima más que en 2014, y el nivel más alto desde 2002. Este peso ha ido aumentando desde 2010, pasando del 10,2% al 11,1%. El año 2002 no es coincidencia, ya que fue el ejercicio cuando se comienza a confirmar que los precios de la vivienda se están disparando. Tres años antes la aportación máxima histórica del turismo se situaba en el 11,7%.

Desde 2010 el turismo ha comenzado a recuperar terreno en el peso del PIB. La evolución en términos reales de la economía turística ha sido mejor que la del conjunto de la economía. El turismo ha alcanzado una cifra récord en la demanda de 119.011 millones de euros.

El nivel de empleo vinculado al turismo también aumentó en 2015 al situarse en 2,49 millones de puestos de trabajo. Este nivel representó el 13,0% del total de los puestos de trabajo de la economía, frente al 12,5% del año anterior. Desde 2010, el incremento ha sido de 1,4 puntos, al pasar del 11,6% al 13,0%.

El turismo español se ha beneficiado de la crisis internacional de los competidores del Mediterráneo afectados por el terrorismo y la inestabilidad política que comenzó con las primaveras árabes de 2010. Pero también, de un severo ajuste de costes, como pone de manifiesto las estadísticas del INE. A pesar de la fuerte generación de empleo en los últimos años, la remuneración de los asalariados bajó un 10% del 2010 a 2013.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky