Pymes

España ha escrito en los últimos años sus mejores páginas en materia de desarrollo exterior. Los datos más recientes en esta materia señalan a 2016 como año récord en exportaciones de mercancías, ya que crecieron un 1,7% con respecto a 2015, alcanzando 254.530 millones de euros, su máximo histórico. Unos datos muy celebrados por los principales agentes de este ámbito, pues evidencian que las pymes españolas -protagonistas indiscutibles de la internacionalización- advierten su salida al exterior como una decisión estructural.

Emprendedores

Nadie duda del alcance que está asumiendo el consumo colaborativo en la economía actual, no solo en lo que respecta a su impacto en la sociedad, sino también en lo relativo a las cifras que cosecha. De hecho, según el estudio 'Cuestiones clave a las que se enfrenta la economía colaborativa en Europa' -el Foro Europeo de Economía Colaborativa (Eucolab) lo dio a conocer el pasado año-, la economía colaborativa obtuvo unos ingresos estimados de 28.000 millones de euros en 2015.

Consejero delegado de Páginas Amarillas

Si existe un término que resume los últimos diez años de Páginas Amarillas ese es el de transformación digital. La empresa que se hizo famosa en su momento por los directorios en papel que toda familia guardaba al lado del teléfono cumple 50 años inmersa en un cambio que, según su consejero delegado, está tan sólo "iniciado". Celebración doble, ya que hace un año que José Luis Renedo -ingeniero de carrera- está al frente de la compañía, aunque lleva ligado a ella desde hace 20 años. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Tecnología

Conocer la evolución de las redes sociales en nuestro país, así como su penetración y uso, es el objetivo principal que persigue el Estudio Anual de Redes Sociales 2017. Presentado ayer por IAB Spain, asociación de publicidad, marketing y comunicación, el informe pone de relieve que el internauta español pasa de media 5,13 horas diarias chateando en WhatsApp, más que en ninguna otra plataforma -la red de visualización de juegos online Twitch se sitúa en segundo lugar y Spotify en tercer puesto-. El 86% de internautas españoles utilizan redes sociales: Facebook y WhatsApp son las opciones preferidas.

Director general de Apodemia

Siguiendo el espíritu Sin límites, sin barreras, la joven firma de joyería Apodemia vio la luz en la madrileña calle Almirante en octubre de 2013. Hoy, cuenta con otras cuatro tiendas en la Capital, aunque tiene previsto instalarse en más ciudades españolas a lo largo de este año.

Empleo

Aunque la teoría dicta que las entrevistas de trabajo son instrumentos para corroborar y ampliar los datos que un candidato ofrece en su currículum vitae, lo cierto es que, en muchas ocasiones, esta función puede llegar a desvirtuarse. ¿Tiene hijos?; ¿Cuántos años tiene?; ¿Está pensando en ser padre?, etc. son algunas de las preguntas a las que se ven sometidos los candidatos en sus entrevistas diarias.

César de Vicente, Director general de Kiabi España

La firma francesa de moda Kiabi opera en España desde hace más de 20 años, siguiendo el que es su lema más famoso: Moda para toda la familia a pequeños precios. Por ahora, esta fórmula le ha valido para tener 51 tiendas en nuestro país, aunque confían en poder abrir 35 de aquí a cinco años. El director general de la compañía a nivel nacional, César de Vicente, reconoce que "nada ocurre por casualidad en este negocio. Ahora estamos recogiendo los frutos de mucho trabajo".

Financiación

El interés de los business angels españoles por iniciativas extranjeras crece año tras año. Así se pone de manifiesto en el Informe Business Angels Aeban 2017 (elaborado por la Asociación Española de Business Angels e IESE): tres de cada diez inversores apostaron por startups con origen internacional durante el año pasado, frente al 29% que lo hicieron en 2015.

Internacionalización

Cuando Internet abrió la posibilidad de comercializar por medio de canales diferentes a los tradicionales, ni siquiera los más optimistas pronosticaron un entorno similar al que vivimos actualmente con el comercio electrónico. Su auge hoy es innegable y prueba de ello son los datos publicados recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): durante el segundo trimestre de 2016, las ventas desde webs españolas hacia el exterior registraron una facturación de 939,3 millones de euros. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores