Emprendedores-Innova

Jaime Landeta: "Cuando nacimos teníamos claro que España era sólo el principio de nuestra marca"

  • "Uno de los retos del sector es reducir los tiempos de producción"
Jaime Landeta, director general de Apodemia.

Siguiendo el espíritu Sin límites, sin barreras, la joven firma de joyería Apodemia vio la luz en la madrileña calle Almirante en octubre de 2013. Hoy, cuenta con otras cuatro tiendas en la Capital, aunque tiene previsto instalarse en más ciudades españolas a lo largo de este año.

¿Cuáles son las señas de identidad de las joyas de Apodemia?

Lo más importante es que son exclusivas. Todas salen directamente de nuestro equipo de diseño que, actualmente, crea seis colecciones al año. La estrategia es aumentar hasta 12 y estacionalizar las joyas que siempre se han visto como un producto más atemporal. De ahí que las tendencias y el mercado en general marquen nuestro ritmo en la creación de dichas joyas únicas, siendo el eje transversal de todas ellas la propia naturaleza.

¿Qué porcentaje suponen las ventas online?

De momento es un porcentaje bajo respecto a lo que nos gustaría. Pero cada año triplicamos las ventas online, encontrándonos en un momento claro de aceleración en este ámbito. Este año traducimos la web a siete idiomas, donde están la mayoría de nuestros clientes: español, inglés, francés, portugués, italiano, japonés y alemán. Aunque nuestras ventas internacionales no son todavía representativas, nuestra vocación es la internacionalización. Queremos ser un referente de joyería española en todo el mundo y tenemos muchas ganas de comenzar nuestra aventura fuera de España con la apertura de la primera tienda en terreno internacional.

¿En qué aspectos se plasma esta vocación?

Estamos muy enfocados en ser una marca global. Tenemos un gran porcentaje de transacciones extranjeras en España que más adelante se convierten en una repetición de compra online. Cuando nacimos teníamos muy claro que España era solo el principio y queremos estar presentes en todo el mundo pero no de forma masiva, sin perder el foco en la esencia, los espacios y las ubicaciones.

¿Cree que, en los últimos años, el sector de la joyería se está acercando al público más joven?

Sí, totalmente. Gracias a los baños de alta calidad, podemos ofrecer una joyería más universal y para todos los públicos. El proceso de baño de oro blindado, que nosotros tenemos, lo hemos desarrollado junto con unos ingenieros químicos especialistas en metalurgia, dándole a nuestras piezas una vida media de diez años. Aunque es un proceso costoso, nosotros hemos preferido crear una joyería más universal y consumible. Ahora las joyas complementan tu look y son más 24/7 (las 24 horas del día, los siete días de la semana) que antes, donde su uso se restringía a momentos más especiales.

En relación con esto, ¿cuáles son los desafíos del sector de la joyería?

Es un sector muy clásico y atemporal que le cuesta mucho meterse en la parte de la moda. Uno de los grandes retos es reducir los tiempos de producción y escuchar más al cliente para poder crear colecciones de tendencia que puedan evolucionar con el tiempo. Nosotros huimos de la frase "Es una inversión para toda la vida". Queremos respirar aire fresco. Son joyas de alta calidad y tenemos una parte amplia de alta gama, pero siempre con diseños que buscan crear sensaciones, comunidad o una filosofía de vida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky