Transportes

Hertz: "Las empresas que permiten compartir coche no son una gran amenaza para el alquiler"

Cuando se trata de emprender un viaje, nadie quiere renunciar a tener una amplia movilidad. Los servicios de alquiler de vehículos satisfacen esta necesidad, cada vez más creciente. Con más de 10.000 oficinas en alrededor de 150 países, la empresa Hertz es una de las caras más conocidas del sector.

En España lleva instalada desde 1963, con el foco puesto en el turista y con una gran presencia aeroportuaria. La época dorada que vive España en lo referente al turismo ha hecho de la filial española uno de los puntos estratégicos para la compañía, que se centra ahora en mejorar el sistema de gestión y mantener la flota de vehículos en constante renovación, como cuenta Javier Díaz-Laviada, director general de Hertz en España.

Desde febrero del pasado 2015 ocupa el cargo actual, ¿qué balance hace de este periodo?

Desde que me incorporé como director de Hertz España, el sector se ha ido encaminando hacia un panorama cada vez más positivo. El pasado año ha sido bueno, tanto para el rent a car como para Hertz en particular. Además, el turismo se ha incrementado y 2016 ha batido récord. Todo ello verifica el fortalecimiento del sector que ve cómo se incrementa el volumen de negocio. Asimismo, hemos sido testigos del resurgimiento de otro sector relevante como es el de los clientes corporativos.

¿Desde cuándo está presente Hertz en España?

Hertz desembarcó en España en 1963, con una delegación en el centro de Madrid con 15 empleados. Hoy en día, son más de 70 las oficinas repartidas por toda la península y en ellas trabajan en torno a 400 personas volcadas. Desde el punto de vista estratégico Hertz ha evolucionado hacia tres vertientes: turismo; estrategia empresarial; y, por último, también apostamos por Hertz 24/7, el servicio de alquiler por horas de furgonetas, que puede ser utilizado tanto por particulares como por autónomos en un momento puntual.

¿Cómo ha evolucionado este sector en España en los últimos años?

La evolución de este sector tanto en España como en el resto del mundo va de la mano del avance tecnológico. La multicanalidad ha permitido que los clientes puedan reservar un vehículo de alquiler desde cualquier lugar y dispositivo. Esto ha hecho que sea un proceso ágil y sencillo que hace que los clientes se despreocupen de ese factor en el viaje. Además, el sector se ha preocupado también por mantenerse a la vanguardia de lo último en seguridad, en tecnologías de confort y en la eficiencia de las flotas.

¿De qué manera incide sobre Hertz la creciente demanda de servicios como el 'car sharing'?

Hertz se encuentra en una posición consolidada en el mercado del rent a car desde hace décadas, y la irrupción en el sector de las compañías car sharing no ha supuesto una gran amenaza. Son mercados diversificados. Sin embargo, es cierto que no queremos perder de vista el nuevo panorama que se presenta en el sector del rent a car, y desde Hertz se ofrece el servicio de alquiler de furgonetas Hertz 24/7, un programa que proporciona acceso inmediato al vehículo, cuando los usuarios lo necesiten y por el tiempo que lo requieran, ya sea horas o días. No hay colas, no hay esperas y todo se gestiona de forma sencilla y rápida.

¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía en nuestro país?

Nuestro propósito es seguir con la tendencia de expansión que llevamos desde 1918, año de la fundación. Los cambios son ya parte del presente y eso significa que Hertz tiene que afrontar nuevos retos. Esos desafíos están motivados, entre otros aspectos, por las plataformas digitales y el avance tecnológico, que afectará a la conectividad en el mundo del automóvil. Esta es una de nuestras líneas estratégicas para el futuro; la otra se encuentra ligada a la movilidad sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky