
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha desestimado la demanda por competencia desleal que presentó la Confederación Española de Transporte en Autobús-Confebús contra la matriz de BlaBlaCar al entender que su actividad no afecta a la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT). Consulte aquí la sentencia (pdf)
La resolución, contra la que cabe recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid, tampoco estima como exponente de un negocio profesional el precio que se paga por gastos del viaje o el importe que la plataforma sugiere, al estimar que "no persiguen ánimo de lucro"
En concreto, el tribunal ha explicado que "salvo desviaciones excepcionales que tampoco supondrían una evidencia clara de que Blablacar es una sociedad que realiza labores de transportes de viajeros, queda probado al criterio de este tribunal que esta plataforma realiza una actividad ajena a la regulada por la LOTT".
La sentencia destaca como elemento clave para quedar al margen del LOTT que los conductores "no están contratados por Blablacar, ni pertenecen a una empresa o a una industria dedicada a este fin" sino que "son particulares que por su cuenta y riesgo se ofrecen a la plataforma buscando a personas que tengan interés en realizar ese mismo viaje y pagar, no en el sentido de pagar un canon o un servicio, sino de pagar el coste de un viaje".
De este modo, la Justicia considera que BlaBlaCar "ha generado una plataforma, no para organizar el transporte, sino para poner en contacto a particulares que quieren realizar un viaje juntos y compartir determinados gastos" y que para "dar calidad al servicio de contacto ha puesto unos márgenes y unos límites y un formato de actuación, que en modo alguno es obligatorio para quien lo usa o para quienes prestan una plaza en su coche para realizar el trayecto".
La sentencia tiene lugar año y medio después de que otro juzgado descartara el cierre de Cabify, una aplicación para móviles que ofrece alquiler de vehículos con conductor, ante una demanda de la Federación Profesional del Taxi. No obstante, el juzgado que ahora avala a BlaBlaCar fue el que en diciembre de 2014 dictó el cese de la actividad de Uber en España.
"Es coherente con Europa"
BlaBlaCar ha celebrado la decisión judicial que considera "coherente con la consideración que el coche compartido tiene en toda Europa" y que "supone la confirmación categórica de que BlaBlaCar es una red social que pone en contacto a usuarios que quieren compartir los gastos inherentes a un viaje en coche sin ánimo de lucro".
La compañía, cuya defensa ha corrido a cargo del despacho de abogados Pérez-Llorca, ha explicado que "la sentencia no deja lugar a dudas y coincide con los argumentos de BlaBlaCar: su actividad es propia de una red social, no de una empresa de transporte".
"Nunca terminaremos de agradecer las múltiples muestras de apoyo recibidas tanto por los usuarios de nuestra comunidad como por diferentes agentes sociales a lo largo de todo este proceso judicial, por fin finalizado. Todos ellos han entendido que BlaBlaCar es una nueva forma de viajar más asequible, más social y más sostenible, que corresponde a una nueva mentalidad y que ya es una realidad en España", ha manifestado el country manager de BlaBlaCar España y Portugal, Jaime Rodríguez de Santiago-Concha.
Aumenta su uso en España
Lo cierto es que BlaBlaCar ya se ha asentado como uno de las formas de transporte más populares en España. El pasado verano contaba con más de 3,5 millones de usuarios, que se suman a los 35 millones que la plataforma tiene en todo el mundo.
Entre ellos, la edad media cada vez es más amplia y es que cuando comenzó a operar en 2010, la media de edad era de 24 años, mientras que ahora los usuarios que tienen entre 18 y 25 años representan un 33% del total; los que tienen entre 25 y 35 años, representan un 37% y los que tienen más de 35 años, un 30%.
Más allá del número de usuarios, los viajes a través de la plataforma de carsharing también han ido aumentando en los útimos meses. En concreto, durante las pasadas navidades, crecieron un 36% con respecto a las mismas fechas de 2015 en viajes en territorio nacional y un 14% los desplazamientos entre ciudades españolas y otras de países vecinos como Francia y Portugal.
Durante las pasadas navidades, los usuarios de BlaBlaCar en España han recorrido más de 17 millones de kilómetros en coche compartido. Las ruta entre Madrid y Valencia se mantuvo a la cabeza como las más frecuente, aunque se produjo un aumento entre la ruta de Madrid y Murcia, que superó a los trayectos de Madrid y Barcelona.