Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

Jubilarse de forma anticipada es uno de los deseos de los trabajadores, que sueñan en la mayoría de los casos con acabar antes de tiempo con su etapa laboral y disfrutar de un merecido descanso tras décadas de trabajo. Algo que, sin embargo, no siempre le llega al ciudadano de forma planeada.

economía

La cotización de los trabajadores a lo largo de sus años es clave en materia de pensiones. No solo sirve de requisito para acceder a las prestaciones contributivos, sino que además también determina la cuantía de las pensiones que cobrarán los trabajadores cuando se jubilen. Por eso es tan importante estar dado de alta en la Seguridad Social en todo momento durante nuestra carrera laboral.

economía

Aunque en ocasiones el funcionamiento del sistema de pensiones parece un misterio, lo cierto es que el reconocimiento y el cálculo de estas prestaciones se ejecuta en base a unos criterios muy claros que no dejan lugar a dudas. Y, por lo tanto, si el trabajador quiere asegurarse en el futuro una pensión de jubilación con una cuantía que le permita vivir con holgura debe tener claro que, entre otras cosas, ha de contar con una base reguladora de cierto importe.

economía

Las pensiones de jubilación son las más importantes de todas las que se abonan en nuestro país. Suponen el 72,4% del gasto total en las pensiones contributivas y alcanzan un número de 6,25 millones de prestaciones que se abonan a más de 6,1 pensionistas.

economía

Cuando un trabajador se jubila de forma anticipada debe asumir ciertos recortes en la pensión de jubilación que funcionan como una especie de compensación al adelanto del retiro profesional. Sin embargo, determinadas personas sufrirán unos recortes diferentes y tendrán derecho a una pensión que podrá alcanzar una cuantía máxima que será diferente en función de cada caso.

economía

La reforma de las pensiones planificada por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha modificado las jubilaciones anticipadas (y sus coeficientes reductores de la pensión) beneficiando retiros con menores tiempo de adelanto y penalizando las que se hacen con mucho y poco tiempo de anticipación respecto a la edad ordinaria de jubilación. Esta circunstancia ha provocado que algunos jubilados accederán a esta modalidad con mayores ventajas que otros que lo hicieron anteriormente en la misma situación.

economía

El paro es la ayuda por desempleo más conocida y se trata de una prestación contributiva que, como su propio nombre indica, se nutre de las cotizaciones del propio trabajador, de tal forma que es necesario la acreditación de ciertos periodos de cotización para poder tener derecho a su cobro (en caso contrario, existen subsidios que salen al rescate del ciudadano).

economía

La normativa de pensiones es clara en cuanto a las posibilidades de adelantar la jubilación y pasar a la vida de pensionista. Con carácter general, todas las personas que deseen jubilarse de forma anticipada podrán hacerlo hasta dos años antes si ese adelanto se produce por expresa voluntad del trabajador. Sin embargo, existen ciertas excepciones.

economía

El Ingreso Mínimo Vital está llegando de forma progresiva a cada vez más cientos de miles de personas (en la actualidad son casi 1,2 millones) a las que esta prestación les garantiza ciertos ingresos mensuales que son indefinidos pero que no por ello están exentos de requisitos y condiciones cuyo cumplimiento es obligatorio.

economía

A pesar de las particularidades que le diferencian de otros regímenes, el de los trabajadores autónomos no está exento de cotizar a la Seguridad Social. Los profesionales por cuenta propia también tienen que cotizar para poder disfrutar de una pensión en el futuro o de, por ejemplo, percibir la prestación por cese de actividad (el 'paro' de los autónomos).