
La reforma de las pensiones planificada por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha modificado las jubilaciones anticipadas (y sus coeficientes reductores de la pensión) beneficiando retiros con menores tiempo de adelanto y penalizando las que se hacen con mucho y poco tiempo de anticipación respecto a la edad ordinaria de jubilación. Esta circunstancia ha provocado que algunos jubilados accederán a esta modalidad con mayores ventajas que otros que lo hicieron anteriormente en la misma situación.
Una de las medidas reconocidas en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre (el texto que recogió la primera pata de la reforma de las pensiones) se ha destinado a compensar esa desigualdad entre los jubilados anticipados a partir de 2022 y los que ya han disfrutado de esas jubilaciones anticipadas en las dos anteriores décadas.
En su disposición adicional primera se reconoce el derecho del cobro de un complemento económico a los pensionistas que se hayan jubilado de forma anticipada (válido en las modalidades voluntaria e involuntaria) de 2001 a 2021 "en determinados supuestos de largo periodo de cotización y, en su caso, baja cuantía".
El complemento se empezó a repartir con efectos a 1 de marzo de 2022 y se podrán beneficiar de él los pensionistas que cumplan los dos siguientes criterios:
-Que acrediten 44 años y seis meses de cotización o si la cuantía de su pensión contributiva de jubilación no llega a los 900 euros mensuales, acrediten al menos 40 años de cotización.
-Que hubiesen tenido una mayor cuantía en la pensión de jubilación si se hubiesen beneficiado de los nuevos coeficientes reductores de la jubilación anticipada.
Cuál es la cuantía del complemento en la pensión
Estas personas tendrán reconocido de oficio el complemento en sus pensiones de jubilación. Este complemento será "la diferencia entre la cuantía resultante de aplicar a la pensión inicial los coeficientes reductores previstos en esta norma y la pensión inicialmente reconocida" y se abonará en 14 pagas, ya que se considera pensión a todos los efectos.
Según los datos publicados por el Gobierno en respuesta a la pregunta del diputado del PDeCAT Genís Boadella, son casi 99.000 pensionistas los que reciben este complemento. En concreto, la cifra total es de 98.986 prestaciones afectadas, de las cuales la inmensa mayoría se vieron beneficiadas de oficio por el complemento (97.658 pensiones).
Durante cuánto tiempo se cobra el complemento en la pensión
Este complemento, sin embargo, está sujeto a vigilancia por parte del Gobierno. Por el momento, su duración no es indefinida, ya que será sometido a un proceso de revisión. Tal y como explica la disposición adicional segunda de la ley de reforma de las pensiones, en el plazo de un año "el Gobierno elaborará un informe analizando la aplicación de la medida propuesta, así como su impacto".
En caso de que el complemento a estas pensiones se considere inadecuada o ineficaz, el Gobierno tendrá que diseñar "la relación de medidas y cambios legislativos a aprobar" para corregir esa situación.