El Estado ha abonado más de 7.837 millones de euros en pensiones de jubilación, según los datos de la Seguridad Social a 1 de junio. En total, se han pagado más de 6,24 millones de pensiones de jubilación (un 62% del cómputo general de prestaciones contributivas) que suponen el 72,7% de la nómina mensual de pensiones.
Como no puede ser de otra forma, cada pensionista recibe una cuantía diferente en su pensión de jubilación. La clave reside en el método de cálculo de la Seguridad Social, que tiene en cuenta el número de años cotizados y las bases de cotización de los 25 años previos a la jubilación. Esto hace que existan diferencias en el importe de estas pensiones.
Estas diferencias crean distancias entre los nuevos y los antiguos jubilados (la cuantía media de las nuevas altas es de 1.254,70 euros frente a los 1.090,20 euros mensuales de la pensión media de jubilación) y también entre regímenes, ya que las condiciones de los trabajadores de estos grupos también suelen ser diferentes.
Así, en virtud de las condiciones en las que cotizan, de las bases de cotización y del periodo cotizado, existen colectivos con tendencia a tener pensiones de jubilación de menor importe y otros en los que las pensiones suelen tener una cuantía mayor.
Cuáles son las pensiones de jubilación más altas
Los pensionistas del Régimen de la Minería del Carbón tienen la pensión media más alta de jubilación, con un importe de 2.445,50 euros mensuales. Estas pensiones las reciben 35.423 personas y suponen una cantidad de 86,62 millones de euros.
Le siguen los pensionistas pertenecientes al grupo que procede de una enfermedad profesional, que tiene una pensión media de jubilación de 1.744,84 euros mensuales. Fueron 10.508 pensiones en total y supusieron un coste de 18,33 millones de euros.
Tras ellos, los pensionistas del Régimen General, que tienen una pensión media de jubilación de 1.403,92 euros al mes. Es sin duda el grupo más numeroso de pensionistas, ya que suponen 4,53 millones de pensiones con un coste total en este mes de 6.373,10 millones de euros.
Los siguientes son los pensionistas que tienen una pensión del Régimen de Trabajadores del Mar, cuyas prestaciones son de un importe medio de 1.392,20 euros mensuales. Este grupo se compone de 65.945 pensiones que suponen un abono de 91,80 millones de euros.
Después se encuentran los pensionistas que tienen una pensión derivada de accidentes de trabajo, con una cuantía media de 1.324,89 euros mensuales. Son un total de 54.158 pensiones que supusieron en total 71,75 millones de euros.
El del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es el segundo grupo más numeroso (1,32 millones de pensiones) pero el penúltimo en cuantía media, ya que llegó a los 834,97 euros mensuales. El coste total de estas prestaciones fue de 1.103,36 millones de euros.
Por último, las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), que alcanzaron un importe medio de 420,20 euros mensuales. Se abonaron un total de 219.540 prestaciones con un coste mensual de 92,25 millones de euros.