Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

La jubilación anticipada puede ser una oportunidad para aquellos ciudadanos que están cansados de trabajar y prefieren convertirse en pensionistas antes de que les llegue la edad de jubilación ordinaria. Una opción que, al tratarse de una especie de ventaja o privilegio respecto al resto de trabajadores, conlleva una contrapartida.

economía

El subsidio para mayores de 52 años es una prestación a nivel asistencial del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) que tiene una especial utilidad en aquellas personas que se han quedado en desempleo y no tienen derecho a paro cerca de la edad de jubilación. De hecho, el cobro de este subsidio puede ser el preludio de una jubilación, aunque sea de forma anticipada.

economía

El gasto en pensiones contributivas para el mes de julio ha sido de 10.856 millones de euros, un 11,8% del Producto Interior Bruto del país, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Con todo ese dinero se han pagado más de 9,9 millones de pensiones a más de nueve millones de pensionistas.

economía

La última década ha sido una década de cambio para el sistema de pensiones español a través de diferentes reformas cuyos efectos aún se dejan sentir. De hecho, para el próximo año se implementarán nuevos cambios que solo forman parte de una hoja de ruta que, como mínimo, se extenderá varios ejercicios más.

economía

La tendencia actual en el sistema de pensiones es que los nuevos jubilados lo hagan con una pensión de mayor cuantía que la pensión media. Según los datos de junio de la Seguridad Social, la pensión media de jubilación era de 1.254 euros por los 1.364 euros mensuales de media de las nuevas altas, es decir, los nuevos jubilados. Una tendencia que también aplica a las personas que se jubilan de forma anticipada.

economía

En la gran mayoría de las ocasiones un despido suele ser un acontecimiento traumático para los trabajadores, pero existen circunstancias en las que es posible encontrar una solución para tener ingresos tras ese adiós a la empresa y a la vez poner fin a la carrera laboral.

economía

Jubilarse es un deseo más o menos general de la mayoría de los trabajadores, especialmente cuando se van acercando al final de su carrera profesional. Todos ellos deben tener claro cuáles son los requisitos y condiciones para poder jubilarse a fin de no hacerse falsas ilusiones.

economía

La edad ordinaria de jubilación en España es de 66 años y dos meses para las personas que han cotizado menos de 37 años y seis meses y de 65 años para los trabajadores que sí han llegado a ese objetivo de cotización. Sin embargo, la normativa de pensiones permite jubilaciones de forma anticipada con carácter general a partir de los 61 años, aunque en algunos casos el adelanto del retiro profesional puede ser incluso mayor.

economía

Todas las prestaciones contributivas obligan al ciudadano a cotizar una cantidad determinada de tiempo para poder optar a su cobro. Sucede con las pensiones y también en la protección por desempleo, en concreto en la prestación contributiva por desempleo, el paro.

economía

Aunque pueda parecer extraño, una persona no tiene garantizado el cobro de una pensión contributiva de jubilación cuando le llegue la edad de jubilarse. Para poder percibirla debe cumplir con unos criterios que hacen referencia principalmente a la cotización, por lo que los ciudadanos que apenas hayan cotizado durante su vida tendrán complicado conseguir la pensión.