Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.

La Campaña de la Renta 2024-2025 comienza este 2 de abril y todas las comunidades autónomas ya tienen aprobadas las deducciones autonómicas que ponen a disposición de sus contribuyentes, siempre que cumplan con los requisitos para cada una de ellas.

La comunidad de Castilla y León es una de las regiones españolas que supera con claridad el millón de declaraciones en la Campaña de la Renta (fueron más de 1,37 millones en el ejercicio 23-24, de acuerdo con los datos de Hacienda), por lo que sus contribuyentes son numerosos y forman un gran número de ciudadanos interesados en conocer cuál será el resultado de su declaración.

Con el inicio de la Campaña de la Renta 2024-2025 son millones los contribuyentes españoles que tendrán que regularizar su situación con Hacienda en lo referente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el IRPF.

La Campaña de la Renta 2024-2025 comienza con obligaciones para todos los contribuyentes españoles. No escapan a esto los ciudadanos gallegos, que pertenecen a una comunidad autónoma, Galicia, que el año pasado emitió cerca de millón y medio de declaraciones (más de 1,49 millones, de acuerdo con los datos de la Agencia Tributaria).

Cataluña es la segunda comunidad autónoma con un mayor número de declarante y declaraciones de la Renta realizadas. En el ejercicio 2023 fueron más de 4,2 millones de las declaraciones (datos de la Agencia Tributaria) y para esta campaña se esperan cifras similares e incluso superiores.

La Comunidad Valenciana es una de las que más declaraciones de la Renta aglutina de forma habitual y esta Campaña 2024-2025 no será una excepción. El año pasado fueron 2,7 millones de declaraciones (según los datos de la Agencia Tributaria) y esta edición no romperá esa dinámica.

Andalucía es la comunidad autónoma con un mayor número de declaraciones presentadas la pasada edición de la Campaña de la Renta (por encima de Cataluña y Madrid, según los datos de la Agencia Tributaria) y esa es la razón de que sus deducciones sean tan importantes, dado que afectan a un elevado número de contribuyentes.

La Comunidad de Madrid es una de las regiones con un mayor número de contribuyentes al tratarse de una de las más pobladas (la tercera, solo por detrás de Cataluña y Andalucía, con casi cuatro millones de declaraciones en la pasada Renta, según los datos de la Agencia Tributaria). Por eso, sus deducciones autonómicas son de las más buscadas por parte de los ciudadanos que realizan la Renta cada año.

La Campaña de la Renta 2024-2025 ha comenzado este 2 de abril y muchos contribuyentes se han puesto manos a la obra para cumplir su obligación anual con Hacienda. Así, tras acceder al borrador (con cualquiera de las cuatro formas permitidas) han tenido que rellenar todas las casillas necesarias antes de saber el resultado de su declaración.

Casi cinco años después de su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital llega en la actualidad a 2.097.290 personas (datos del mes de febrero publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones). Todas estas personas, a raíz del cobro de esta renta garantizada, han de cumplir ciertos requisitos. Y uno de ellos tiene que ver con la Renta.