La mejor noticia que le puede llegar al contribuyente con el inicio de la Campaña de la Renta 2024-2025 es que la declaración le salga con un resultado negativo, es decir, una declaración 'a devolver'.
La mejor noticia que le puede llegar al contribuyente con el inicio de la Campaña de la Renta 2024-2025 es que la declaración le salga con un resultado negativo, es decir, una declaración 'a devolver'.
La Campaña de la Renta es el trámite más importante de todos los que los ciudadanos realizan cada año: es el que nos pone al día con el pago del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y es el que a más personas afecta, superando los 24 millones de declaraciones. Por eso hay que tener claro a partir de qué día comienza.
Ya lo decía el lema: 'Hacienda somos todos'. Esta frase ya instalada en el imaginario colectivo interpelaba a los ciudadanos para que fuesen responsables en el pago de sus impuestos y lanzaba un aviso a la población, que ninguna persona está eximida de cumplir sus obligaciones fiscales.
Presentar la declaración de la Renta no es un simple trámite que hacer todos los años: resulta una obligación para todos los ciudadanos y no cumplir con ella implica incurrir en una falta que puede acarrear sanciones y multas a los infractores. Y la Campaña de la Renta 2024-2025 no es una excepción.
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de marzo mantiene la ventaja de cinco puntos que el PSOE tenía en febrero sobre el PP y ha recogido una fuerte bajada de Vox, que sigue consolidada como tercera fuerza incluso a pesar de la subida de Sumar en el último mes.
Más de 24 millones de contribuyentes tienen una cita con Hacienda durante los próximos meses. La Campaña de la Renta 2024-2025 está a punto de comenzar con el objetivo de que todas estas personas salden su situación con Hacienda en lo referente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por lo que los ciudadanos han de estar muy atentos para no incumplir sus obligaciones fiscales.
El pleno del Tribunal Constitucional ha avalado las restricciones legales impuestas a las viviendas de uso turístico por la Generalitat de Cataluña, una decisión que ha justificado en la ausencia de vulneración de los límites formales y materiales de la legislación de urgencia.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, no ha descartado que el aumento del presupuesto en defensa se pueda llevar a cabo sin pasar por el Congreso de los Diputados, tal y como le han solicitado la mayoría de grupos parlamentarios.
UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le exigen realizar los cambios necesarios para aprobar el derecho a la jubilación parcial para el personal funcionario, estatutario y laboral.
El juez del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha prorrogado seis meses la investigación contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por un posible delito de revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.