El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha suspendido de forma cautelar la autorización de construcción de la Xunta para el parque de Ventumelo, en la Ribeira Sacra -entre los municipios coruñeses de A Pobra de Trives y San Xoán de Río, así como del lucense Ribas de Sil-.

Vitrasa, la concesionaria municipal del transporte urbano del Ayuntamiento de Vigo, y el comité de empresa reanudarán el próximo jueves, día 21 de marzo, las negociaciones del convenio colectivo después de que los trabajadores aceptasen la oferta de la empresa y suspendiesen la huelga indefinida, que comenzó a finales del mes de noviembre.

El presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, ha defendido los trámites "absolutamente rigurosos" que siguió la Administración gallega con el proyecto de la planta de fibras textiles que planea la portuguesa Altri para Palas de Rei (Lugo), frente a sectores de la población que, según les ha afeado, quieren paralizarlo.

El Ayuntamiento de Vigo ha estimado que deberá pagar 12,1 millones a Vitrasa -concesionaria del servicio de bus urbano en la ciudad- en concepto de reequilibrio económico de la concesión pero el expediente se encuentra en suspenso, porque dicha cantidad puede variar debido a la ejecución de una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que obliga a la administración municipal a recalcular la revisión de tarifas de bus correspondientes a 2021.

La vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha asegurado que la Xunta "no se niega" a la declaración de zonas de alquiler tensionado, aunque "no lo va a hacer de oficio", y ha pedido a los ayuntamientos que avalen con documentos la solicitud.

Varapalo al potencial éolico de la comunidad gallega. Ya son varios y continuados los bloqueos al sector renovable tanto por parte de sentencias como de medidas cautelares dictadas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) quien ha elevado a la Justicia europea la tramitación de los parques eólicos y amenaza con retrasar su despliegue casi un año y medio

Las empresas constituidas al amparo de la aceleradora Business Factory Auto & Mobility (BFA) prevén alcanzar este 2024 los 725 'empleos 4.0', empleos altamente cualificados y capacitados para hacer frente a los retos de esta industria relacionada con nuevas tecnologías como la Inteligencia Artifical, el Big Data o el 'internet de las cosas'.

Los delegados de prevención del comité de empresa de Alcoa San Cibrao (Lugo) han realizado una denuncia a Inspección de Trabajo por la "falta de personal" en las instalaciones luguesas de la compañía y por el "total desprecio" de la firma hacia los empleados, al negarles equipos de protección individual (EPI).

Solo el 26,1% de las empresas en Galicia llegan al 40% de representación femenina en sus consejos de administración, según el 'Estudio sobre Presencia de las mujeres en la empresa española' realizado por Informa D&B. Este porcentaje de sociedades que cumplen lo establecido por la Ley de Igualdad no ha variado significativamente respecto al año anterior, cuando era del 26,6%, y se queda 1,7 puntos por encima de la media nacional que es del 24,4%.

Con motivo del Día Internacional de La Mujer, el 8 de marzo, la Fiscalía Superior de Galicia ha hecho una actualización de la presencia de fiscalas en la comunidad autónoma. Unos datos que ponen de manifiesto la posición mayoritaria de mujeres en el Ministerio Fiscal en Galicia.