Vivienda - Inmobiliario

Galicia no se niega a declarar zonas tensionadas pero pide a los ayuntamientos avales con documentos

  • Los barrios gallegos más caros para alquilar están en el centro de Vigo y Santiago.
La vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente en funciones, Ángeles Vázquez, antes de reunirse con empresarios de A Sionlla, en Santiago de Compostela. EP
Galiciaicon-related

La vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha asegurado que la Xunta "no se niega" a la declaración de zonas de alquiler tensionado, aunque "no lo va a hacer de oficio", y ha pedido a los ayuntamientos que avalen con documentos la solicitud.

Vázquez ha apuntado que de la capital gallega no les ha llegado ninguna solicitud y de A Coruña les llegó una instancia a la que han solicitado documentación que, tal y como ha asegurado, todavía no ha llegado al departamento autonómico.

Sobre la postura de Santiago, Ángeles Vázquez ha insistido en que lo que tiene que hacer la alcaldesa, Goretti Sanmartín, es trabajar, loq ue implica que "si ella quiere dar respuesta al mercado tensionado", lo primero que tiene que hacer es solicitarlo. Al respecto, indicó que no existe instancia ni solicitud, lo único que hay es una declaración de intenciones que se hace a viva voz", ha criticado.

En este contexto, ha señalado que lo que tiene que hacer cada ayuntamiento es "analizar qué zona quiere declarar como zona tensionada". Para ello, ha detallado, que tiene que saber el número de grandes tenedores en esa zona, y solo en aquellos pisos o viviendas que llevan más de 5 años sin alquilar se les puede topar el precio.

La conselleira también ha recordado que hay que perimetrar, facilitarle a la Xunta esa información y "planificar a lo largo de unos años cómo le va a dar solución", así como destinar el 20% de suelo público a vivienda pública. En esta línea, ha avanzado que en el caso de Galicia menos del 5% son grandes tenedores, mientras que el 95% restante son personas de a pie, de los cuales de ese 95%, el 35% de los propietarios de pisos que alquilan son jubilados.

A partir de ahí, cree que lo que hay que hacer es dar seguridad jurídica, para que aquellos pisos que están vacíos puedan salir a alquilar. Es en ese punto en el que la vicepresidenta segunda entiende que hay que trabajar, profundizar y agilizar las licencias para que los promotores no estén dos o tres años sin poder construir.

Barrios más caros

El barrio de Centro-Areal, situado en el municipio de Vigo, se sitúa como el más caro de Galicia para alquilar, con un precio de 10,9 euros por metro cuadrado, seguido por la zona de Ensanche y Sar, en Santiago (10,37 euros/m2), que registra un aumento del 15,5%, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Las zonas de Praza España-Corte Inglés (9,86 euros/m2), en el municipio de Vigo, además de Campus Sur-Santa Marta (9,51 euros/m2) y Castiñeiriño-Cruceiro de Sar (8,02 euros por metro cuadrado), ambos situados en Santiago, también se posicionan entre los barrios más caros de la comunidad autónoma.

De hecho, desde Fotocasa destacan que es la primera vez que el alquiler de una vivienda de unos 85 metros cuadrados en alguna de las zonas más exquisitas de España sobrepasa los 2.000 euros de renta mensual. Estos barrios muestran el interés existente por mudarse a vivir a una zona prime donde solo los más privilegiados pueden permitirse el lujo.

En cuanto a la evolución del precio en estos barrios también, se ha visto agravado por el desequilibrio significativo entre la oferta y la demanda, por lo que el crecimiento ha sido sostenido en el precio desde los últimos tres años. A nivel nacional, Madrid y Barcelona lideran el ranking, pero Valencia, Las Palmas y Málaga siguen sus pasos por el fuerte encarecimiento que está atravesando el alquiler en estas capitales.

En Ourense Capital, el barrio más caro está en el centro, con un precio de 7,63 euros/m2. Por otro lado, en el municipio de Ferrol el centro alcanza un precio de 7,61 euros/m2, que registra un crecimiento interanual del 17%, el mayor de la comunidad. Por otra parte, el precio del alquiler bajó en Galicia en febrero un 2% en comparación con el mismo mes del año anterior. El precio de la vivienda en alquiler cerró febrero a un precio medio mensual de 11,32 euros por metro cuadrado en España, lo que supone un ascenso mensual del 0,89% y un 7,91% más en tasa interanual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky