ENERGÍA

El Pleno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), presidido por Cani Fernández, se reunió este pasado lunes para debatir la propuesta sobre la nueva tasa de retribución para las redes eléctricas del periodo que abarca los años 2026 a 2031.

ENERGÍA

El Ministerio para la Transición Ecológica lanzará este mismo mes la esperada convocatoria de ayudas para el despliegue del almacenamiento energético a gran escala, tras haber recibido la aprobación de la Comisión Europea. La línea de subvenciones contará con un presupuesto total de 700 millones de euros, financiados con cargo al Programa Plurirregional FEDER 2021-2027, y será gestionada a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).

ENERGÍA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece hoy en el Congreso de los Diputados para explicar las causas del apagón del pasado 28 de abril. A lo largo de su comparecencia, no ha desvelado ningún detalle adicional a los ya conocidos con las tres oscilaciones que provocaron la caída del sistema eléctrico pero defendió que el corte de suministro no era responsabilidad de las renovables y arremetió contra la energía nuclear porque no sirvió para devolver el suministro eléctrico al país.

ENERGÍA

Europa rediseña las reservas eléctricas que hubiesen podido evitar o, al menos, suavizar el apagón del pasado 28 de abril. Los operadores eléctricos de la zona continental, según un documento al que ha podido acceder elEconomista.es, propusieron el 15 de enero una nueva metodología para calcular las reservas necesarias que garanticen la estabilidad de frecuencia en el sistema eléctrico.

ENERGÍA

Iberdrola se prepara para echar el freno de mano a su inversión en energías renovables. La eléctrica española, uno de los mayores inversores del mundo en este tipo de tecnologías, reducirá a la mitad el dinero que destina a estas tecnologías el próximo año. Concretamente, la eléctrica prepara un cambio de ciclo y pasará de invertir 8.000 millones al año a dejarlo entre 4.000 y 5.000 millones de euros.

ENERGÍA

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagessen, abrió el sábado una segunda vía de investigación sobre el apagón que colapsó el sistema energético español el pasado lunes. Este nuevo grupo de trabajo, que está dirigido por personal del Ministerio de Transformación Digital cuenta también con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que ha abierto una investigación para determinar si el apagón fue causado por un ciberataque. Aunque todavía no hay confirmación oficial sobre el origen del fallo, el Gobierno no quiere cerrar ninguna puerta y para ello está recogiendo información de los distintos operadores y empresas del sector energético.

ENERGÍA

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha mantenido una conversación con Marina Serrano, la presidenta de la patronal eléctrica Aelec, en la que le ha trasladado que el Comité de análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril no incluye ni al Operador del Sistema ni a ningún otro operador. De este modo, el Gobierno da carpetazo al intento de Endesa, Iberdrola y EDP de acceder al análisis que está llevando a cabo el Ejecutivo para esclarecer los motivos del apagón.

ENERGÍA

El enfrentamiento entre Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica por el apagón sube de tono. Red Eléctrica planteó una reforma de los criterios de seguridad del sistema eléctrico por la mayor entrada de renovables en mayo de 2024. Esta propuesta, que estaba en línea con las advertencias llevadas a cabo por los operadores europeos, recoge que no consideraba que fuese urgente su implementación. El Operador planteó al Ministerio de Transición Ecológica que el horizonte de aplicación de estos nuevos mecanismos de protección fuese de cinco años desde la aprobación de los procedimientos, “si fuera necesario”, incidiendo en que no detectaba la necesidad de aplicar dichas medidas a corto plazo.

ENERGÍA

El Club Español de la energía ha decidido suspender la presentación que tenía prevista para este próximo miércoles con las principales patronales del sector.

ENERGÍA

El crecimiento acelerado de las energías renovables en España ha llevado al Operador del Sistema Eléctrico a solicitar al Gobierno la actualización urgente de los criterios de protección de la red eléctrica. En un documento técnico publicado en mayo de 2024, el operador advierte que el actual esquema de protecciones —heredado de un sistema dominado por generación convencional térmica, hidráulica y nuclear— no está preparado para gestionar con fiabilidad la nueva configuración basada en tecnologías de electrónica de potencia, como la solar fotovoltaica y la eólica.