ENERGÍA

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagessen, abrió el sábado una segunda vía de investigación sobre el apagón que colapsó el sistema energético español el pasado lunes. Este nuevo grupo de trabajo, que está dirigido por personal del Ministerio de Transformación Digital cuenta también con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que ha abierto una investigación para determinar si el apagón fue causado por un ciberataque. Aunque todavía no hay confirmación oficial sobre el origen del fallo, el Gobierno no quiere cerrar ninguna puerta y para ello está recogiendo información de los distintos operadores y empresas del sector energético.

ENERGÍA

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha mantenido una conversación con Marina Serrano, la presidenta de la patronal eléctrica Aelec, en la que le ha trasladado que el Comité de análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril no incluye ni al Operador del Sistema ni a ningún otro operador. De este modo, el Gobierno da carpetazo al intento de Endesa, Iberdrola y EDP de acceder al análisis que está llevando a cabo el Ejecutivo para esclarecer los motivos del apagón.

ENERGÍA

El enfrentamiento entre Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica por el apagón sube de tono. Red Eléctrica planteó una reforma de los criterios de seguridad del sistema eléctrico por la mayor entrada de renovables en mayo de 2024. Esta propuesta, que estaba en línea con las advertencias llevadas a cabo por los operadores europeos, recoge que no consideraba que fuese urgente su implementación. El Operador planteó al Ministerio de Transición Ecológica que el horizonte de aplicación de estos nuevos mecanismos de protección fuese de cinco años desde la aprobación de los procedimientos, “si fuera necesario”, incidiendo en que no detectaba la necesidad de aplicar dichas medidas a corto plazo.

ENERGÍA

El Club Español de la energía ha decidido suspender la presentación que tenía prevista para este próximo miércoles con las principales patronales del sector.

ENERGÍA

El crecimiento acelerado de las energías renovables en España ha llevado al Operador del Sistema Eléctrico a solicitar al Gobierno la actualización urgente de los criterios de protección de la red eléctrica. En un documento técnico publicado en mayo de 2024, el operador advierte que el actual esquema de protecciones —heredado de un sistema dominado por generación convencional térmica, hidráulica y nuclear— no está preparado para gestionar con fiabilidad la nueva configuración basada en tecnologías de electrónica de potencia, como la solar fotovoltaica y la eólica.

ENERGÍA

Red Eléctrica, el responsable de operar del sistema eléctrico español, conocía con antelación los problemas que amenazan la seguridad del suministro en el país. Así lo acreditan varios de sus propios informes de restricciones técnicas, a los que ha tenido acceso elEconomista.es, y que muestran cómo la compañía tenía identificados desde hace meses los riesgos asociados a la sobretensión, la congestión de la red y la falta de inercia del sistema provocada por la creciente penetración de renovables.

ENERGÍA

Un apagón prolongado o masivo, como el sucedido el pasado lunes, puede traducirse en penalizaciones económicas para las empresas distribuidoras de electricidad en España (Endesa, Iberdrola,Naturgy, EDP y otras 300 pequeñas empresas), si deteriora los indicadores de calidad del suministro como el TIEPI y el NIEPI, que forman parte del sistema retributivo regulado por la CNMC.

ENERGÍA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha contraprogramado al Club Español de la Energía (Enerclub). Este próximo miércoles a las 9:30 horas está previsto que se lleve a cabo la presentación oficial del informe “Balance Energético 2024 y Perspectivas para 2025”. El acto tendrá lugar en el Salón de Actos del Ministerio de Economía, en el Paseo de la Castellana y se producirá a la misma hora que la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para explicar la investigación del apagón.

ENERGÍA

La reciente interrupción del suministro eléctrico en Portugal no ha bastado para reabrir el debate sobre la energía nuclear en el país. Así lo ha asegurado la ministra portuguesa responsable del área energética, la popular María Graça Carvalho, quien ha descartado que la opción nuclear vaya a estar sobre la mesa, al menos en el corto y medio plazo.

ENERGÍA

La Comisión Europea presentará el martes 6 de mayo un plan para prohibir nuevos contratos de GNL ruso y facilitar la rescisión de los actuales. La medida llega cuando Europa encara la llegada del próximo invierno con menos reservas y sin gas ruso vía Ucrania, lo que puede incrementar la presión de precios y que esta se traslade a los mercados eléctricos.