ENERGÍA

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha reiterado su defensa de una transición energética basada en fuentes renovables y ha abordado de forma extensa la situación del sistema eléctrico español, la energía nuclear y el reciente apagón que afectó a la Península Ibérica.

ENERGÍA

A lo largo de la crisis energética provocada por el apagón que estamos atravesando es habitual escuchar referencias a las situaciones de N-1 o de N-2 por parte de la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, pero ¿qué significan estos términos en el argot industrial?

ENERGÍA

El nombramiento de María Concepción Sánchez Pérez como directora general de Operación de Red Eléctrica de España (REE), formalizado en junio de 2022, no fue una simple decisión corporativa. Estuvo precedida por el aval expreso de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, tal y como exige la disposición adicional vigesimotercera de la Ley 54/1997 del sector eléctrico. Esta norma consagra una peculiaridad del sistema español: el Ejecutivo se reserva el poder de vetar o validar al máximo responsable de garantizar el equilibrio, la seguridad y la continuidad del suministro eléctrico nacional, en tiempo real.

ENERGÍA

El Gobierno ha decidido abrir una vía de investigación sobre un presunto ciberataque relacionado con el apagón. Según ha explicado hoy el Ministerio de Transición Ecológica, el comité para el análisis de la crisis de electricidad contará con dos grupos de trabajo: uno relacionado con el sistema eléctrico y otro con los sistemas digitales y la ciberseguridad.

ENERGÍA

El apagón eléctrico que afectó a buena parte de la península ibérica el pasado 28 de abril a las 12:33 dejó una profunda huella en la ciudadanía. Según una encuesta flash publicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por Félix Tezanos, explica que uno de cada cinco ciudadanos (21,5%) admite que llegó a sentir miedo durante la interrupción del suministro eléctrico, especialmente entre las mujeres (29,1%) y los jóvenes de 25 a 34 años (31,6%).

ENERGÍA

El Gobierno acelera la búsqueda de datos sobre el apagón para tener lista la comparecencia del presidente, Pedro Sanchez, en el Congreso el próximo miércoles para dar explicaciones.

El Gobierno español ha activado por primera vez la declaración de una crisis eléctrica en la Unión Europea: la primera que se produce por un enorme crecimiento de las energías renovables. Esta medida es, en realidad, un mecanismo jurídico excepcional que permite a los Estados miembros intervenir el mercado eléctrico para proteger la seguridad del suministro y garantizar el interés general.

Cuando una buena parte del mundo vuelve a mirar a las centrales de fisión nuclear como fuente para asegurar su suministro eléctrico, un reducido grupo de actores tratan de desarrollar la fusión nuclear, la cual ofrece mayores ventajas en términos de seguridad, impacto ambiental y sostenibilidad. En Europa, Gauss Fusion, corporación fundada en 2022 por varias compañías industriales del continente -entre ellas, la española IDOM-, lidera la carrera por conseguir esta ansiada fuente de energía. De hecho, Milena Roveda, su directora general, fue recientemente presidenta del comité ejecutivo de la Asociación Europea de Fusión (EFA).

Red Eléctrica prepara una profunda modificación del llamado Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD). La nueva propuesta, elaborada por la Dirección General de Operación y actualmente en revisión por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), endurecerá los requisitos para las compañías que estén dispuestas a dejar de consumir para garantizar la continuidad del suministro eléctrico.

ENERGÍA

España y Portugal han acordado hoy la creación de un grupo de seguimiento bilateral para investigar las causas del apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica el pasado lunes, 28 de abril. La decisión ha sido adoptada tras una reunión telemática entre la vicepresidenta del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, con la participación de los secretarios de Estado de Energía de ambos países.