ENERGÍA

El Ministerio de Industria ha ampliado hasta el próximo 12 de mayo el plazo para que las empresas puedan renovar su certificación como consumidores electrointensivos, después de que una caída del sistema eléctrico peninsular interrumpiera el funcionamiento de la sede electrónica del ministerio el pasado 28 de abril y se registrasen problemas hasta casi el día 30, según indican fuentes conocedoras de la situación.

ENERGÍA

El crecimiento acelerado de las energías renovables en España ha generado un fenómeno preocupante: el aumento de los vertidos de energía limpia, especialmente en la zona suroeste del país donde se iniciaron los problemas de tensión que provocaron el apagón este pasado lunes. Este fenómeno, conocido como "curtailment", ocurre cuando la producción de energía renovable supera la capacidad de absorción de la red eléctrica, obligando a desconectar instalaciones para mantener la estabilidad del sistema.

El Centro Nacional de Inteligencia está jugando un papel clave en la investigación del apagón sufrido el pasado lunes en España.

ENERGÍA

Las principales compañías eléctricas del país -Iberdrola, Endesa y Naturgy- han decidido aplazar hasta el próximo mes de junio la reunión clave que estaba prevista para abordar el futuro de la central nuclear de Almaraz, en lo que supone un nuevo compás de espera en el proceso de negociación sobre la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares en España.

ENERGÍA

El sector eléctrico lleva detectando importantes fluctuaciones de tensión en el suroeste español desde la semana del 15 de abril. De hecho, diversas compañías dedicadas a la representación de mercado indican a este diario que durante días han observado fluctuaciones en el nudo cercano a Almaraz.

El Gobierno se deshizo ayer en elogios hacia la gestión llevada a cabo en el apagón por Red Eléctrica pero parecía olvidar que todo apunta a que un error de programación en el mix eléctrico acabó dejando sin herramientas suficientes al operador del sistema para evitar el colapso del sector eléctrico.

ENERGÍA

Enagás cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 65,2 millones de euros, prácticamente en línea con los 65,3 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. El resultado se encuentra dentro de lo previsto y mantiene el objetivo anual de 265 millones de euros fijado para el conjunto del ejercicio.

ENERGÍA

Repsol obtuvo un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una caída del 62,2% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó los 969 millones. El resultado ajustado, que mide con más precisión el desempeño operativo de los negocios, se situó en 651 millones, un 48,6% menos que en el primer trimestre de 2024.

ENERGÍA

Iberdrola ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 2.004 millones de euros, lo que representa un aumento del 26% respecto al mismo periodo del año anterior en términos homogéneos. Este resultado viene impulsado por una inversión récord de 17.300 millones en los últimos doce meses, un 44% más, y un fuerte desempeño del negocio regulado en redes eléctricas, particularmente en Estados Unidos y Reino Unido? .

ENERGÍA

El Ministerio para la Transición Ecológica ha elaborado un ambicioso Plan de Preparación frente a los Riesgos en el Sector Eléctrico para blindar el suministro de electricidad en España ante situaciones críticas. El documento identifica diez grandes escenarios de crisis que podrían poner en jaque la continuidad del servicio eléctrico en el país.