ENERGÍA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una resolución que modifica el régimen de recargos por no utilización de slots de capacidad en las plantas de regasificación de gas natural licuado (GNL), endureciendo las penalizaciones y estableciendo criterios progresivos y de reincidencia para combatir el acaparamiento de capacidad en el sistema gasista español.

ENERGÍA

Repsol y Bunge han anunciado hoy un hito en el desarrollo de combustibles renovables en Europa: la incorporación de nuevos cultivos intermedios en la producción de combustibles renovables. En concreto, la camelina y el cártamo se transformarán en aceites de baja intensidad de carbono y se utilizarán como materia prima para producir aceite vegetal hidrotratado (HVO), un sustituto totalmente compatible del gasóleo convencional, o combustible de aviación sostenible (SAF) para la descarbonización del transporte aéreo. Esto supone un importante paso adelante en la innovación de materias primas para producir combustibles renovables en Europa.

ENERGÍA

Capwatt Biomethane se prepara para dar un salto en tamaño. La compañía ha firmado un acuerdo con Anaergia para que le diseñe y construya nueve instalaciones de última generación para la producción de biometano a partir de residuos agroindustriales en España, Portugal e Italia. Según los términos de este acuerdo, se espera que los proyectos se completen en los próximos 30 meses y que generen más de 38 millones en ingresos totales para Anaergia durante este período.

ENERGÍA

Acciona sigue adelante con su amplio plan de rotación de activos de renovables. La compañía de la familia Entrecanales ha decidido poner a la venta dos parques eólicos en México. Concretamente se trata de los parques eólicos El Cortijo, de 183 MW, y Santa Cruz, de 138 MW, tal y como desvela Infralogic.

ENERGÍA

Acciona ha llegado a un acuerdo con Shell para hacerse con el negocio de recarga eléctrica de Cable Energía, conocido en los últimos ejercicios como Shell Recharge. La desinversión se produce dentro del giro estratégico que está llevando a cabo la compañía angloholandesa y que ha supuesto que también ponga a la venta los 3.000 MW de energías renovables que estaba desarrollando en nuestro país.

ENERGÍA

El Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado la tramitación de los primeros concursos de acceso a demanda, que se producirán en ocho nudos de seis comunidades autónomas con solicitudes de acceso de importantes desarrollos industriales que pueden desbloquear una inversión de más de 6.000 millones de euros.

ENERGÍA

Emiratos Árabes impulsa sus relaciones con España. El Gobierno emiratí ha incrementado a lo largo del último año sus inversiones en nuestro país a través de Masdar, que celebra sus 19 años de vida, revitalizando el objetivo de alcanzar los 100 GW de renovables; de Mubadala con su apuesta inversora en Moeve -la antigua Cepsa- y ha intentando desembarcar en el capital de Naturgy y de GSM Inima con Taqa.

ENERGÍA

La Agencia Tributaria somete a consulta pública un ambicioso paquete normativo que endurece los controles fiscales sobre el sector de los carburantes, uno de los focos históricos del fraude del IVA en España. La extracción de gasolina, gasóleo y biocarburantes de los depósitos fiscales exigirá garantías reforzadas y pagos a cuenta, salvo para los operadores con la máxima solvencia acreditada.

ENERGÍA

Arteche se incorpora al proyecto Central-West Orana Renewable Energy Zone (REZ) junto a ACEREZ (una alianza de ACCIONA, COBRA y Endeavour Energy). Esta infraestructura será una de las mayores redes de energía renovable del país. El gobierno australiano se ha fijado el ambicioso objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Se espera que la Central-West REZ atraiga inversiones privadas por valor de 20.000 millones de AUD (aproximadamente 12.400 millones de euros) hasta 2030. Además, generará 5.000 empleos en su fase de construcción pico.

ENERGÍA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sometido a audiencia pública los criterios que se utilizarán para las subastas de puntos de acceso a la red para centros de datos, infraestructuras de almacenamiento energético y polos industriales de alto consumo, que están tensionando la operatividad de la red con peticiones que exceden en mucho las capacidades disponibles.