ENERGÍA

El rápido crecimiento de la energía solar fotovoltaica en Europa podría convertirse en una amenaza para la estabilidad de la red eléctrica si no se refuerzan con urgencia las medidas de ciberseguridad. Así lo advierte SolarPower Europe en su nuevo informe “Solutions for PV Cyber Risks to Grid Stability”, elaborado en colaboración con la consultora DNV, que analiza los riesgos sistémicos derivados de potenciales ataques informáticos a infraestructuras solares conectadas a internet.

ENERGÍA

España perdió este lunes 20.108 MW de suministro eléctrico entre las 12.30 y las 13 horas, según se desprende de los datos recogidos en el portal de transparencia de Entso-e en una caída del suministro en cadena que aleja el fantasma de un ciberataque y acerca las causas del gran apagón a un problema de falta de energía síncrona en la red. De hecho, la propia Red Eléctrica ha descartado que el apagón haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones.

ENERGÍA

Repsol suma a Stonepeak a una cartera de activos renovables en Estados Unidos. La petrolera recibirá 340 millones de dólares (unos 300 millones de euros), que la firma estadounidense de inversión alternativa especializada en infraestructuras y activos reales invertirá para adquirir una participación del 46,3 por ciento en la sociedad titular de una cartera de 777 MW solares y de almacenamiento, en Nuevo México y Texas, que controlarán conjuntamente. Se trata de la primera operación de este tipo que la compañía realiza en el país, donde aspira a realizar otra venta antes de acabar el año.

ENERGÍA

La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) activó la pasada semana las directrices definitivas para el intercambio seguro de información sobre ciberseguridad en las operaciones transfronterizas de electricidad, en cumplimiento del nuevo código de red europeo (NCCS) para la ciberseguridad del sector eléctrico.

ENERGÍA

Enagas ha decidido declarar una situación de operación excepcional ante el apagón que afecta a toda la península ibérica. De este modo, el Gestor Técnico del Sistema informa de que el sistema gasista se encuentra en posición segura atendiendo toda la demanda y está en constante contacto con los operadores adyacentes, el operador del sistema eléctrico y las Autoridades Competentes, haciendo un seguimiento de la situación y tomando las medidas pertinentes para asegurar la integridad de las personas, las instalaciones y la seguridad de suministro.

ENERGÍA

El gran apagón eléctrico que ha vivido España este lunes llega en un contexto en el que la estrategia de seguridad energética lleva caducada cinco años. Todo ello refleja que aunque se desconozcan aún los motivos, se podía haber hecho más para evitar que un suceso de semejante magnitud haya ocurrido. El documento en cuestión fija las fórmulas para actuar en caso de crisis energética.

ENERGÍA

Los titulares de las centrales nucleares españolas han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la declaración de situación de prealerta de emergencia –según sus Planes de Emergencia Interior (PEI)-, debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior. Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.

ENERGÍA

Red Eléctrica calcula que recuperar el suministro eléctricos puede tardar entre seis y diez horas más si no surgen problemas en los procedimientos diseñados por el operador del sistema.

ENERGÍA

España afronta hoy uno de los peores apagones de su reciente historia. La red eléctrica española ha perdido más de 13.000 MW de demanda a las 12.50 horas, según los datos del operador del sistema, lo que supone que se están suministrando cerca de 13.600 MW frente a los 26.968 MW de demanda prevista. Por el momento, los motivos que han provocado esta fuerte caída del sistema se desconocen pero los problemas existentes en la red afectan también a otros países como Portugal y Francia, lo que apuntaría a una caída en cadena de los distintos sistemas eléctricos.

ENERGÍA

Repsol y Telefónica han decidido ampliar su colaboración estratégica para plantar cara a otros grandes gigantes comerciales como Iberdrola, Endesa, Naturgy o Netflix y Max. Ambas compañías españolas acaban de lanzar al mercado una oferta conjunta que aglutina el suministro energético con el acceso a contenidos premium de entretenimiento a través de Movistar +.