Energía

Cepsa ha llegado a un acuerdo histórico con la francesa Total. La petrolera española comprará el 35% del capital de Cepsa Gas Comercializadora a la gala. De este modo, se acaba con una alianza nacida en noviembre de 1999 con el objetivo de lograr una mayor agilidad a la hora de tomar decisiones, según indicaron fuentes de la petrolera consultadas por este diario.

Empresas

Lejos de deteriorar su participación en Nordex tras el desplome bursátil, Acciona ha realizado un análisis que determina que el valor en uso de sus acciones en su filial alemana arroja un nivel un 252% superior a su cotización actual e, incluso, se sitúa por encima del precio que pagó la compañía española entre 2014 y 2015. En concreto, le otorga una valoración de 28 euros por título, frente a los 7,94 euros del miércoles y los 26 euros que desembolsó en su momento.

Repsol, BP, Eni, ExxonMobil, Shell, Statoil, Total y Wintershall se han comprometido a reducir las emisiones de metano de los activos de gas natural que operan en todo el mundo. Las compañías de energía también acordaron alentar a otros en toda la cadena de valor del gas natural, desde la producción hasta el consumidor final, a hacer lo mismo.

Operación del fondo GPF Capital

El Corte Inglés ha alcanzado un acuerdo con Aurgi, propiedad de Anjana Investments del fondo GPF Capital, por el que la firma asumirá la gestión y explotación de los talleres Motortown instalados en los centros comerciales del grupo de distribución, así como la gestión de los productos de esta categoría dentro de las salas de venta de Hipercor. Actualmente, El Corte Inglés posee un total de 55 talleres, de los cuales 26 cuentan con espacios comerciales anejos especializados en artículos para el motor (baterías, neumáticos, aceite, limpiaparabrisas, alfombrillas, etc.).

Red Eléctrica Internacional y Engie han puesto en servicio la línea Mejillones-Cardones de 600 kilómetros de longitud que sirve para unir los dos sistemas eléctricos de Chile: el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC). El proyecto lo ha llevado a cabo Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), participada al 50% por ambas compañías.

Reunión entre Brufau y Evo Morales

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, se ha reunido con el presidente de Bolivia, Evo Morales, para analizar el crecimiento de la compañía en la zona. El directivo español junto con sus socios, Shell, Pan American Energy y dos filiales de la estatal YPFB, invertirán 900 millones de dólares (766,8 millones de euros) para desarrollar el campo de Iñiguazu, en el sur del país y muy cercano a yacimientos ya en explotación como Caipipendi y zonas promisorias como la de Boyui.

El banco sí financia a Atlantia

Hochtief anunció ayer el cierre de un crédito sindicado de 15.000 millones de euros para financiar su Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Abertis. Participan un total de 17 entidades entre las que figuran BBVA y Bankia como únicas españolas. No lo hace, sin embargo, Banco Santander y CaixaBank, que sí financian a Atlantia. Se trata de un nuevo gesto de la preferencia de Criteria Caixaholding, que controla el banco y es el máximo accionista de Abertis, por la propuesta de la firma transalpina.

Energía

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, instará el próximo jueves a Iberdrola a vender sus centrales de carbón en la reunión que está previsto que se celebre en Madrid junto con los presidentes de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y de Asturias, Javier Fernández.

Empresas

Más allá de las condiciones económicas de sus ofertas, el Gobierno quiere que Atlantia y Hochtief, la filial alemana de ACS, garanticen que Abertis seguirá siendo una empresa generadora de riqueza para España. Moncloa quiere evitar a toda costa que se repita lo ocurrido con Endesa. Hasta ahora, ni la italiana ni la germana han trasladado ninguna tentativa en esta línea al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy, que considera que las concesiones de autopistas estatales y las participaciones de Abertis en grupos estratégicos, como Hispasat y Cellnex, obligan a que sea necesaria su autorización. CaixaBank da la espalda a ACS al quedarse fuera del crédito por Abertis.

Especial Medio Ambiente

Europa se encuentra irremediablemente inmersa en un proceso de descarbonización de la sociedad. La Comisión Europea ha dado un paso adelante y, pese a la marcha atrás de Estados Unidos, se ha comprometido a continuar con este proceso para liderar en el mundo la apuesta por las renovables. Por el momento, algunos de los grandes países han comenzado ya a mostrar su planes y a poner fecha para el cierre de sus plantas de carbón. En Francia, la propuesta para abandonar el carbón se ha fijado en el año 2022; en Reino Unido e Italia se plantean 2025, y en Finlandia y Holanda, 2030.