Cuatro directivos de Isolux Corsán, encabezados por el actual consejero delegado, Federico Ávila, y secundados con el apoyo financiero de un fondo de inversión estadounidense, comprarán el negocio de construcción de infraestructuras e instalaciones de la compañía en España. Le acompañan José Alberto Carrasco, director de Construcción, Andrés Álvarez, director de Activos, y Luis Manuel Corrales, director de Desarrollo de Negocio, según fuentes próximas al proceso.

Energía

El Gobierno tendrá que aprobar el decreto de cierre de centrales si quiere evitar la clausura de las plantas de carbón de Lada (Asturias) y Velilla (Palencia) al no haber logrado ningún acuerdo con Iberdrola más allá que posponer el cierre para el año 2020, en línea con lo previsto por la eléctrica.

Empresas

Atlantica Yield prevé cerrar nuevas adquisiciones en el primer semestre de 2018 y tiene en el punto de mira varios de los activos que Abengoa tiene en venta. La compañía acaba de fortalecer su capacidad financiera con la entrada en su accionariado de la canadiense Algonquin Power & Utilities Corporation, que ha acordado la compra a Abengoa del 25% del capital. Con ello, "se abre un capítulo nuevo de una empresa muy global, cotizada en Estados Unidos, que seguirá dando un dividendo elevado que incrementaremos mediante adquisiciones y que seguirá siendo uno de los líderes en el sector de yieldcos" a nivel mundial, subraya el consejero delegado de Atlantica, Santiago Seage, a elEconomista.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha defendido en su encuentro con el ministro de Energía, Alberto Nadal, ty con los presidentes de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y de Asturias, Javier Fernández, que la decisión de la compañía de cerrar las centrales de carbón que le quedaban en España no supondrá un aumento del precio de la electricidad. En esta línea, Galán ha defendido esta tarde la coherencia de la iniciativa de Iberdrola de completar el proceso de clausura de todas sus centrales de carbón en el mundo, fuente de energía que solo representa, actualmente, el 1,8% de la capacidad total del grupo, que asciende a casi 48.100 megavatios (MW), con la decisión estratégica adoptada hace varios años por los órganos sociales de la compañía de compromiso de lucha contra el cambio climático. La compañía solicitó, el pasado 10 de noviembre, la autorización de cierre de las centrales térmicas de Lada (Asturias) y Velilla (Palencia) ante el Ministerio de Energía, plantas que suman una potencia de 874 MW y que en 2016 produjeron menos del 1% del total generado en España.

ENERgÍA

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el presidente de Asturias, Javier Fernández, se verán hoy por la tarde con el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, para instarle a que venda las plantas de carbón de Lada (Asturias) y Velilla (Palencia).

Banca

El Banco Santander se ha desprendido del 1,92% de Abengoa, con lo que vuelve a situar su participación por debajo del umbral del 5%. La entidad cántabra rebasó este nivel el pasado mes de junio cuando adquirió Banco Popular. Con esta rebaja, que se produce en un contexto en el que la cotización de Abengoa sigue estancada, la institución que preside Ana Patricia Botín se protege ante una situación de insolvencia -cada día más alejada-, ya que por encima del citado 5% se le consideraría más accionista que acreedor y, en consecuencia, estaría a la cola a la hora de cobrar la deuda.

Empresas

Criteria Caixaholding, el mayor accionista de Abertis, continúa con la venta de acciones de la concesionaria. El brazo industrial de La Caixa ha traspasado 1,29 millones de acciones. Un paquete que a precios de mercado se aproxima a los 25 millones de euros. Con ello, la entidad que preside Isidro Fainé reduce su participación del 21,797% al 21,667% del capital de Abertis, es decir, apenas el 0,13 puntos básicos.