Energía

Cepsa compra a Total el 35% de la quinta mayor comercializadora de gas

  • La petrolera tendrá el 70% de Cepsa Gas Comercializadora
Foto: Archivo

Cepsa ha llegado a un acuerdo histórico con la francesa Total. La petrolera española comprará el 35% del capital de Cepsa Gas Comercializadora a la gala. De este modo, se acaba con una alianza nacida en noviembre de 1999 con el objetivo de lograr una mayor agilidad a la hora de tomar decisiones, según indicaron fuentes de la petrolera consultadas por este diario.

Con esta operación, la petrolera de Mubadalase hace con el control de la empresa de la que ostentará un 70%, mientras que la argelina Sonatrach mantendrá el restante 30% de la compañía siempre que Competencia autorice la operación en Bruselas.

Cepsa Gas Comercializadora es la empresa dedicada a vender el gas que la petrolera recibe desde el gasoducto Medgaz, así como el que se compra a terceros. Asimismo, desde esta sociedad se abastece a las cogeneraciones de las refinerías y de las plantas químicas de la compañía.

Según los datos de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, en el primer trimestre de 2017, los grupos societarios con mayores ventas han sido el Grupo Gas Natural Fenosa (43,26%), seguido del Grupo Endesa (16,5%), UFG Comercializadora (7,81%), el Grupo Iberdrola (7,19%), Cepsa (4,08%) y Axpo (3,43%). El resto de comercializadores suman en conjunto una cuota de mercado del 17,72% en términos de ventas. La cuota de Cepsa se ha reducido un 1% en el primer trimestre del año.

Según las últimas cuentas de la compañía presentadas en el registro mercantil, la empresa vendió a los largo de 2016 un total de 47.255 GWh de gas de los que 18.847 GWh suponen intercambios con otras comercializadoras para optimizar los peajes y asegurar el volumen de existencias, lo que deja unas ventas de 28.409 GWh, lo que supone una reducción del 5,6% sobre el año anterior. Los ingresos por ventas se han situado en 556 millones de euros, lo que supone un descenso del 27%.

Cepsa se prepara para vender gas y electricidad a clientes domésticos a partir del año próximo, tal y como adelantó elEconomista, pero esta campaña comercial está completamente desligada de la compra de la comercializadora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky