
Cepsa y Adnoc, la compañía nacional de petróleo de Abu Dhabi, han firmado un memorando de entendimiento para desarrollar una nueva planta química de LAB (Alquilbenceno Lineal) en la refinería de Ruwais, una de las mayores del mundo. Cepsa no teme al coche eléctrico.
El acuerdo ha sido firmado por Abdulaziz Abdulla Alhajri, director de downstream de Adnoc, y Pedro Miró, vicepresidente y consejero delegado de Cepsa. Ambas compañías tendrán que destinar alrededor de 600 millones de euros para poner en marcha esta nueva instalación que tendrá una capacidad de producción de 150.000 toneladas.
Según las previsiones de ambas compañías, en estos momentos se va a iniciar el estudio de la ingeniería básica que durará alrededor de diez meses y, posteriormente, sobre octubre o noviembre de 2018 se adoptará la decisión final de inversión, lo que supondrá desarrollar la ingeniería de detalle, previsiblemente en Madrid por parte de alguna de las grandes compañías que suelen estar en este tipo de contratos como Técnicas Reunidas, Technip o Samsung.
La nueva instalación está previsto que entre en funcionamiento de 2021, lo que supone un buen momento para arrancar ya que sólo se espera la puesta en marcha de otra planta similar en Arabia Saudí.
Tecnología Detal Plus
Cepsa aportará a la alianza con Adnoc la tecnología Detal Plus, líder para este tipo de procesos y la experiencia de comercialización de estos productos con algunos de sus principales clientes, entre los que figuran Unilever, Procter & Gamble o Colgate. Adnoc, por su parte, aportará el queroseno necesario para obtener la parafina necesaria para el proceso de obtención del LAB.
Musabbeh Al Kaabi, consejero delegado de la Plataforma de Petróleo y Petroquímica de Mubadala -propietario de Cepsa-, indicó que: "Este acuerdo es un gran ejemplo de nuestro papel en el impulso de la diversificación de la industria de Abu Dhabi. También contribuirá a mantener la posición de liderazgo global de Cepsa en el mercado de LAB, proporcionando una base para satisfacer la creciente demanda en la región de Oriente Medio y Asia".
Cepsa además se plantea incrementar su presencia en el país con otras posibles alianzas para el negocio químico con Adnoc, entre las que podría surgir desarrollos de procesos de etoxilación para el tratamiento de los alcoholes. De hecho, el propio Pedro Miró en una entrevista a la revista oficial de la feria Adipec mostró un fuerte interés por aumentar la presencia de la compañía en el país.
Cepsa mantiene desde hace casi un año negociaciones también para reforzarse en el negocio de exploración y producción en Abu Dhabi, tal y como adelantó elEconomista. Adnoc ha puesto ya en marcha el proceso para adjudicar nuevos bloques y cuenta con el interés de cerca de diez empresas, entre ellas, la española. La decisión se espera que pueda tomarse en 2018.
El consejero delegado de Cepsa Química, José Manuel Martínez, espera que el mercado de LAB de la cuenca del Océano Índico crezca a una tasa anual del 5%.