Empresas

Acciona ha echado a Petrowest del consorcio a través del que construían una de las mayores presas y centrales hidroeléctricas de Canadá, el proyecto Clean Energy Site C, que se adjudicó a finales de 2015 por 1.750 millones de dólares (1.479 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual), tal y como adelantó elEconomista. El consorcio Peace River Hydro Partners (PRHP) está liderado por la constructora española, que ostenta una participación del 37,5%. Junto a Acciona, la coreana Samsung E&C American controla otro 37,5%, mientras que la canadiense Petrowest tenía el 25%.

Construcción

Cobra, la filial de ACS, negocia en exclusiva con la compañía minera BHP Billiton para construir una desaladora en Chile por unos 800 millones de dólares (más de 670 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual). La filial de ACS participa en esta licitación en consorcio con la japonesa Mitsui & Co.

Empresas

Nancy, Nenuco, Pinypon y Barriguitas buscan nuevo propietario. El fondo de inversión estadounidense Sun Capital prepara el proceso de venta del histórico fabricante de las muñecas de Famosa, tal y como ha podido saber elEconomista. La operación, según fuentes de mercado, estaría valorada en unos 150 millones de euros.

operación corporativa

Enagás ha presentado una carta vinculante para hacerse con la participación del 66% de Desfa, compañía que opera la red gasista de Grecia, tal y como adelantó elEconomista el pasado mes de junio. La española participará en este proceso en consorcio junto a otras tres operadores nacionales, la italiana Snam -que liderará dicho consorcio-, la belga Fluxys y la holandesa Nederlandse Gasunie. La participación que tendría Enagás de Desfa superará previsiblemente el 10%.

Finanzas

El fondo de capital privado Pamplona ultima su llegada a Madrid, donde abrirá oficina el próximo mes de septiembre, tal y como ha podido saber elEconomista. Desde esta oficina, la firma dirigirá las inversiones en el mercado ibérico, donde el fondo ha detectado numerosas oportunidades en los últimos meses.

Empresas

Repsol vuelve a impulsar su área de negocios emergentes. La petrolera ha tomado durante este primer semestre tres participaciones minoritarias en empresas que considera que pueden ser la puerta a nuevas oportunidades de negocio o que le van a permitir desarrollar su estrategia más allá de sus áreas tradicionales.

Empresas

El fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) ha presentado una oferta para hacerse con los activos de Abengoa en Brasil por 400 millones de reales brasileños (109 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual). Esta propuesta, no obstante, sólo incluiría las líneas de transmisión que tiene la compañía andaluza en funcionamiento, excluyendo de esta forma los proyectos greenfield (en construcción). Además, según la prensa carioca, la oferta de TPG también contemplaría una asunción de las deudas de la filial brasileña de Abengoa, que ascienden a 1.400 millones de reales brasileños (378 millones de euros al cambio actual).

Finanzas

El fondo de capital privado Cinven estudia poner a la venta Ufinet, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural Fenosa. La operación, según fuentes de mercado, rondará los 1.000 millones de euros, convirtiéndose en una de las mayores transacciones en España del año. En el sector de las telecomunicaciones solo será superada por la venta del 40% de Telxius.