Construcción Inmobiliario

Acciona echa a su socio Petrowest de una obra de 1.400 millones en Canadá

  • El consorcio desarrolla una de las mayores presas en el país americano
Foto: Archivo

Acciona ha echado a Petrowest del consorcio a través del que construían una de las mayores presas y centrales hidroeléctricas de Canadá, el proyecto Clean Energy Site C, que se adjudicó a finales de 2015 por 1.750 millones de dólares (1.479 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual), tal y como adelantó elEconomista. El consorcio Peace River Hydro Partners (PRHP) está liderado por la constructora española, que ostenta una participación del 37,5%. Junto a Acciona, la coreana Samsung E&C American controla otro 37,5%, mientras que la canadiense Petrowest tenía el 25%.

Las razones que ha alegado la constructora española para sacar del consorcio a la compañía canadiense, según ha comunicado ésta, se resumen en dos. En primer lugar, Petrowest debe vender una parte significativa de sus activos para poder continuar con su actividad, tal y como revelan los estados financieros de la canadiense correspondientes al primer trimestre del año. En segundo lugar, al hilo de lo anterior, pese a que las cuentas se han elaborado bajo el principio de empresa en funcionamiento, la compañía no va a poder hacer frente a los pagos a sus acreedores a medida que éstos vayan venciendo.

Deudas con el consorcio

En este sentido, Acciona alertó de que Petrowest no pagó la parte proporcional del capital circulante que le correspondía del consorcio. En total, el PRHP tenía que desembolsar 60 millones de dólares (51 millones de euros) a 30 de junio de 2017. De esta cantidad, la compañía canadiense debía pagar 15 millones de dólares (12,6 millones de euros). Sin embargo, sólo desembolsó 2,5 millones de dólares (1 millón de euros) y trató de negociar una compensación con el consorcio a la deuda contraída.

Por el momento, la compañía canadiense está evaluando los criterios legales que ha seguido la constructora española para tomar esta decisión para poder darle una respuesta.

Cabe recordar que la firma presidida por José Manuel Entrecanales consiguió este contrato imponiéndose a otros tres consorcios finalistas. Entre ellos, figuraba uno conformado por ACS -a través sus filiales Dragados Canadá y Flatiron Constructors- y las canadienses Aecon Constructors y Barnard Construction of Canada. Los otros dos ofertantes los integraban, de un lado, la italiana Astaldi y las canadienses Graham Industrial Services, North American Enterprises y EBC, y del otro, la también italiana Salini-Impregilo, socio de Sacyr en las obras del Canal de Panamá.

El denominado Site C tendrá una capacidad instalada de 1.100 megavatios (MW) y producirá alrededor de 5.100 gigavatios hora (GWh) de electricidad anualmente, cantidad suficiente para satisfacer el consumo eléctrico de unas 450.000 viviendas.

La nueva presa será la tercera en el río Paz, que ya acoge la W. A. C. Bennet y la central eléctrica Gordon M. Shrum, con 2.730 MW instalados, así como la Peace Canyon, con 700 MW. Con el Site C, Canadá pretende enfrentar el esperado crecimiento de la demanda en la región, que subirá un 40% en los próximos 20 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky