El fondo Platina ha logrado refinanciar la planta fotovoltaica de Tagoro con la ayuda del equipo de mercantil del despacho Watson, Farley & Williams.
El fondo Platina ha logrado refinanciar la planta fotovoltaica de Tagoro con la ayuda del equipo de mercantil del despacho Watson, Farley & Williams.
Cepsa se ha puesto en el punto de mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La petrolera española pagó 350 millones de dólares (311 millones de euros) al conseguidor Jho Low para comprarle su participación en Condor Acquisition, la empresa instrumental que creó junto a la española en las Islas Caimán para adquirir la petrolera estadounidense Coastal Energy.
Red Eléctrica y la filial de ACS, Cobra, han logrado adjudicarse la ejecución y explotación de más de 258 kilómetros de líneas en Chile, en una licitación internacional realizada por el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico del Norte Grande.
La venta de la funeraria Mémora se acerca a su fin. Tal y como ha podido saber elEconomista, el fondo canadiense Ontario Teachers' Pension Plan (OTPP) ha tomado la delantera y se postula como favorito para hacerse con el negocio del fondo británico 3i, que estaría dispuesto a pagar en torno a 400 millones.
Red Eléctrica y la filial de ACS, Cobra, han logrado adjudicarse la ejecución y explotación de más de 258 kilómetros de líneas en Chile, en una licitación internacional realizada por el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Eléctrico del Norte Grande.
El fondo francés Ardian ha vendido un 5% del capital de la Compañía Logística de Hidrocarburos a Crédit Agricole por cerca de 200 millones de euros.
Isolux Corsán está negociando la venta de su actividad de ingeniería y construcción (EPC) solvente con un inversor, cuya entrada es imprescindible para que el plan de viabilidad diseñado por Álvarez & Marsal tenga éxito, según informó ayer el presidente del grupo, Nemesio Fernández-Cuesta, a los trabajadores. El ejecutivo señaló que están teniendo reuniones, aunque admitió que los plazos están muy ajustados.
Iberdrola ha perdido 309 millones con el negocio nuclear en España en el último año, tal y como demuestran sus estados financieros auditados por EY. Desde su constitución a finales de 2012, la filial nuclear de Iberdrola perdió 232,6 millones en 2013, en 2014 los números rojos fueron de 311,39 millones, en 2015 de 221,78 millones y el pasado ejercicio de 309,3 millones.
La compra del Banco Popular implica que Banco Santander haya resucitado su exposición a dos de las mayores empresas reestructuradas en España en los últimos años, Abengoa e Isolux Corsán. En los últimos meses, la entidad cántabra había limitado su posición en el capital de ambas compañías, en cuyos rescates participó activamente, pero ahora, con la adquisición del Popular vuelve a irrumpir en su accionariado.
El Tribunal Supremo ha decidido plantear una cuestion prejudicial ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas para que valore la legalidad de los impuestos creados en la reforma eléctrica para acabar con el déficit de tarifa. Concretamente, el TJUE tendrá que pronunciarse sobre el impuesto del 7% a la generación (IVPEE) y sobre las tasas de residuos nucleares.