Salud

AstraZeneca se mete de lleno en el negocio de las vacunas, tras su experiencia con el Covid 19. La farmacéutica ha comprado Icosavax por 1.020 millones de euros. Se trata de una compañía que desarrolla sueros, dirigidos concretamente a enfermedades respiratorias.

Salud

Diagnósticos tardíos, listas de espera excesivamente largas, tanto para una consulta como una operación; pruebas médicas que tardan en realizarse y la escasez de profesionales sanitarios. Estos son solo algunos de los ingredientes que desencadenaron que María González fundase junto a Marcos Rubio Tucuvi, una empresa de tecnología sanitaria que a través de la Inteligencia Artificial busca mejorar la sanidad y garantizar el acceso de los pacientes para que reciban la mejor atención.

Salud

El pasado viernes, agentes de la Guardia Civil de Sevilla desmantelaron una organización dedicada a la venta fraudulenta de aceite de oliva virgen extra. Ahora la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía – concretamente la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica - recomienda a las personas que no adquieran los aceites comprometidos. En el caso de tenerlos en su poder, solicitan que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.

Las terapias que están en estos momentos en el horizonte comercial de España crearán un seismo en las partidas presupuestarias dedicadas a cubrir el gasto farmacéutico del país. Actualmente, el medicamento Ozempic de Novo Nordisk —indicado para la diabetes, pero que también se utiliza para el sobrepeso— está dentro de la lista de tratamientos financiados a un precio de 128,15 euros al mes. La molécula de este fármaco es la misma que la de Wegovy, el famoso tratamiento para la obesidad que también comercializa la danesa. Haciendo un paralelismo en el precio de financiación, y teniendo en cuenta que España cuenta con 4,2 millones de personas con sobrepeso, el gasto anual al aprobar esta terapia ascendería a 6.459 millones de euros, un 30,5% de lo que se dirige a pagar las recetas de las farmacias y los hospitales.

Salud

Las autoridades sanitarias advierten sobre el riesgo de los anticatarrales que contienen pseudoefedrina para los pacientes con hipertensión grave o no controlada y aquellos con enfermedad renal o fallo renal. Cabe subrayar que en España está autorizada sola o acompañada de otros principios activos para el alivio sintomático de la congestión nasal o sinusal provocada por un resfriado o la rinitis.

Salud

Cientos de españoles presentan obesidad. Muchos buscan perder peso a través de hacer dieta o incluso tomando los "famosos" fármacos para adelgazar. Sin embargo, en la actualidad la cirugía bariátrica es el único tratamiento que está financiado por el Ministerio de Sanidad y al que solo unos pocos logran acceder. En 2021 se realizaron 10.271 procedimientos quirúrgicos, rozando casi el número de episodios que se llevaron a cabo antes de la pandemia, concretamente 10.488, según datos del informe "Dimensionamiento y caracterización del mercado a través de datos cuantitativos. Análisis del mercado de la Cirugía Bariátrica", elaborado por la consultora Iqvia.

Salud

El antitumoral de PharmaMar añade una nueva aprobación a la lista. La farmacéutica ha recibido el sí de las autoridades de Macao (China) para Zepzelca. Además, comercializará el medicamento en la región de la mano de su socio Luye Pharma Group.

Salud

El simple acto de vacunarse frente a las infecciones respiratorias es clave para prevenir las enfermedades respiratorias y así disfrutar de este invierno sin que ningún virus se cruce en el camino. Casi en el ecuador de este campaña, el 54,8% de los mayores de 65 años ya han acudido a sus respectivos ambulatorios a ponerse la vacuna contra la gripe, según datos del Gripometro de Sanofi.

Salud

El primer caso de Sida en España se diagnosticó en octubre de 1981. En esa época la incertidumbre era el sentimiento imperante y los casos estaban recubiertos de estigma y discriminación. Con el tiempo se ha conocido mejor esta enfermedad gracias a los avances científicos y reivindicaciones, sin embargo, las acciones del pasado siguen teniendo consecuencias a día de hoy, provocando que más de un 40% de los pacientes con VIH presenten un diagnóstico tardío.

Salud

"La malaria podría resurgir dramáticamente, borrando los logros obtenidos en las últimas dos décadas". Estas son las palabras del director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. Y es que, las cifras de paludismo han vuelto a agudizarse. En total, 249 millones de personas padecieron esta enfermedad el año pasado, cinco millones más que en 2021 y muy por encima de los casos registrados en 2019, según el nuevo informe mundial de malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).