Salud Bienestar

El 55% de los mayores de 65 años ya han recibido la vacuna contra la gripe

  • Galicia, Navarra y País Vasco se posicionan como las autonomías que han vacunado a un mayor porcentaje

El simple acto de vacunarse frente a las infecciones respiratorias es clave para prevenir las enfermedades respiratorias y así disfrutar de este invierno sin que ningún virus se cruce en el camino. Casi en el ecuador de este campaña, el 54,8% de los mayores de 65 años ya han acudido a sus respectivos ambulatorios a ponerse la vacuna contra la gripe, según datos del Gripometro de Sanofi.

Si se analiza la campaña de vacunación actual, Galicia con un 68,2%, Navarra con un 68% y País Vasco con un 65% se posicionan como las autonomías que presentan una mayor tasa de vacunación en este grupo poblacional. Le siguen Extremadura con un 62,4%, Castilla y León con un 60,5% y La Rioja con un 63,5%, tal y como indica el gripómetro.

En la otra cara de la moneda, las Islas Canarias es la comunidad autónoma que menos sueros ha inyectado a los mayores de 65 años con un 40,9%. Además, Cataluña y las Islas Baleares han vacunado únicamente al 47,7% y 46,1% respectivamente. Asimismo, el 51,3% de los madrileños ya han recibido su dosis y el 52,1% de los andaluces también.

Vacunarse frente a las enfermedades respiratorias, por ejemplo la gripe o influenza, es fundamental para prevenir tanto las apariciones más graves como las hospitalizaciones y los fallecimientos. Los expertos subrayan que esta patología se caracteriza por el inicio súbito de fiebre, tos – este síntoma puede durar dos semanas o más -, dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal.

Además de vacunar a los mayores de 65 años, la Asociación Española de Vacunología insta a inyectar el suero a los grupos de riesgos y a los niños de entre seis y 59 meses. Es más, esta campaña de vacunación el calendario infantil ha incluido por primera vez la vacuna contra la gripe. "Los menores de cinco años sufren tanta o más gripe que las personas de 65 años. Hay niños y niñas sanas que ingresan por casos graves de esta enfermedad y pueden llegar a fallecer", expone el presidente de la asociación, Jaime Pérez.

Asimismo, también hacen un llamamiento a que los ancianos como vulnerables y embarazadas se vacunen frente al Covid 19 ya que en 2022 se proclamó como la causa de muerte más frecuente, con 31.559 personas fallecidas. También recomiendan el suero contra el neumococo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky