Empresas

Grifols negocia con los sindicatos mejoras de las condiciones de sus trabajadores en España. La compañía catalana ha llegado a un preacuerdo a cambio de incrementar la producción de sus plantas, según indican fuentes sindicales a elEconomista.es.

Empresas

La italiana Teofarma amplía su cartera de medicamentos. La compañía ha firmado un acuerdo con UCB Pharma para adquirir uno de sus fármacos, según recoge la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y ha podido confirmar elEconomista.es.

Empresas

HM Hospitales ha presentado sus resultados económicos de 2024. El grupo hospitalario ingresó 719 millones de euros. Esta cifra supone un 8,4% más respecto al año anterior (663,2 millones).

Sanidad

El Ministerio de Sanidad aprobará el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) después del verano. El director general de Cartera Común del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, César Hernández, ha indicado que estima que este hito se produzca en septiembre tras más de un año de tramitación.

Empresas

Gedeon Richter, farmacéutica especializada en salud de la mujer, ingresó 68,8 millones de euros en España durante 2024. Supone un 9,3% más en comparación con el año anterior (62,9 millones de euros), según ha comunicado la compañía. Además, a nivel global, el laboratorio facturó 2.200 millones, un 13,9% más que en 2023.

Empresas

Cambios en el accionariado de Grifols. El fondo Rokos Global Macro, dirigido por el multimillonario Chris Rokos, ha reducido su participación en la compañía catalana. Ha pasado de poseer el 1,13% al 0,94%, según recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de una nueva variante del Covid-19. Se trata de Stratus – su nombre técnico es XFG – y ya se está extendiendo por varios países. No hay indicios de que provoque una enfermedad grave, aunque sí posee un ritmo de contagio alto.

Empresas

La farmacéutica Otsuka adelanta a Rovi en el negocio de la esquizofrenia en España. La japonesa ha recibido la aprobación y financiación por parte de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) para extender el uso de Rxulti, su fármaco para esta patología, a pacientes de 13 años o más. La terapia de la española, Okedi, solo está autorizada para adultos.

Empresas

Oryzon Genomics refuerza su apuesta por la investigación. La biotecnológica ha decidido ampliar el ensayo clínico de su tratamiento para la esquizofrenia a cinco países de Europa: Polonia, Eslovaquia, Bulgaria, Rumanía y Hungría, según indicó la compañía durante la junta general de accionistas.

Sanidad

El Ministerio de Sanidad fija septiembre como el mes en el que llevará el anteproyecto de la Ley del Medicamento al Consejo de Ministros. Lo hará en segunda vuelta después de haber revisado las alegaciones recibidas, según ha indicado la ministra de Sanidad, Mónica García, en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud antes del verano.