Salud Bienestar

Oryzon Genomics lleva el ensayo clínico de su promesa terapéutica a cinco países

  • La biotecnológica contrató a una empresa alemana para redimensionar el estudio "Evolution"
Sede de Oryzon Genomics
Madridicon-related

Oryzon Genomics refuerza su apuesta por la investigación. La biotecnológica ha decidido ampliar el ensayo clínico de su tratamiento para la esquizofrenia a cinco países de Europa: Polonia, Eslovaquia, Bulgaria, Rumanía y Hungría, según indicó la compañía durante la junta general de accionistas.

El estudio Evolution, que se encuentra en la fase II, investiga vafidemstat para esta enfermedad mental que afecta a la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Hasta ahora, la investigación se llevaba a cabo en seis centros sanitarios en España.

Para redimensionar el ensayo clínico, Oryzon Genomics contrató los servicios de una compañía alemana de bioestadística. Este periódico ha preguntado a la española por el nombre de la entidad contratada, pero no ha trascendido. Hoy en día, se está llevando a cabo el reclutamiento de 84 pacientes para el estudio.

La biotecnológica también está investigando esta molécula para tratar la agresividad en otras enfermedades mentales como el trastorno límite de la personalidad, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el trastorno del espectro autista. Solo para tratar la primera patología mencionada, el medicamento puede alcanzar unas ventas anuales de más de 2.867 millones de euros.

Interés de los laboratorios

El potencial de vafidemstat ha captado la mirada de laboratorios, concretamente de Estados Unidos. De hecho, el pasado febrero, Oryzon Genomics señaló a elEconomista.es que se encontraba en conversaciones "bajo confidencialidad", con distintas compañías y estudiaba la venta de este principio activo e incluso del laboratorio al completo. "Este es el funcionamiento de una biotecnológica: desarrollar fármacos hasta que se licencian a una multinacional, o hasta que la compañía es comprada por la propia multinacional porque le sale más barato comprar la empresa que licenciar la molécula", expresó el CEO de la compañía, Carlos Buesa.

Además, Oryzon Genomics recientemente ha recibido una ayuda de 13,2 millones del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) al participar en la iniciativa europea Med4Cure. Le permitirá explorar el potencial de vafidemstat en el tratamiento de la agresividad en enfermedades raras.

También el pasado abril realizó una ampliación de capital internacional con la que captó 30 millones. Cabe decir que en un primer momento la firma estimaba conseguir 25 millones. La compañía va a dedicar parte de esta cuantía a avanzar en el desarrollo clínico de vafidemstat.

Por otra parte, esta no es la única molécula que tiene la biotecnológica en su catálogo de investigación. También está desarrollando iadademstat como tratamiento para la leucemia mieloide aguda –en el estudio Alice– y el cáncer de pulmón de célula pequeña.

En el primer trimestre de 2025, Oryzon Genomics dirigió 2,4 millones de euros al área de Investigación y Desarrollo (I+D). Si se desgrana esta cuantía, 2,1 millones correspondieron a actividades de desarrollo y 300.000 a investigación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky