Salud Bienestar

Oryzon atrae a las farmacéuticas de Estados Unidos tras sus últimas investigaciones

El CEO de Oryzon, Carlos Buesa

La española Oryzon está captando las miradas de las farmacéuticas estadounidenses después de los buenos resultados cosechados por su primera molécula, vafidemstat. Se trata de un medicamento indicado para diferentes enfermedades relacionadas con el cerebro y que está a punto de entrar en la última fase de ensayos clínicos.

Así, la cotizada señala a este periódico que está en conversaciones "bajo confidencialidad" con distintas compañías y estudia tanto la venta de su primera molécula como la del laboratorio al completo. "Este es el funcionamiento de una biotecnológica: desarrollar fármacos hasta que se licencian a una multinacional, o hasta que la compañía es comprada por la propia multinacional porque le sale más barato comprar la empresa que licenciar la molécula", señala el CEO de la compañía, Carlos Buesa.

Se trata de un fármaco cuyas ventas superarían los 3.000 millones de dólares anuales solo para los pacientes con trastorno límite de la personalidad, unos 2.867 millones de euros. "Obviamente esto no como Oryzon, sino cuando consigamos licenciar la molécula o cuando otra compañía simplemente compre Oryzon", insiste.

En este sentido, Buesa asegura que "hay interés" en dicho medicamento, que trata la agresividad en diferentes enfermedades neurológicas y psiquiátricas, si bien no aclara si esta atención es mayor para un acuerdo de licencia o para la adquisición del laboratorio al completo. En cualquier caso, algunas de las farmacéuticas que están empezando a ampliar su horizonte hacia el sector neurológico y mental son BMS, Pfizer, AbbVie, Otsuka y Lilly.

Capitalización bursátil de 120 millones de euros

Oryzon, que cotiza en el mercado continuo desde el año 2015, actualmente tiene una capitalización bursátil de 119,69 millones de euros y sus acciones alcanzan un valor de 1,82 euros. Pero la catalana siempre ha tenido el ojo puesto en América, y no solo para realizar allí parte de sus ensayos. "Cotizar en Estados Unidos es una vieja aspiración de la compañía. Esperamos que, si todo va bien, acabemos teniendo este dual listing en el Nasdaq", señala el CEO de Oryzon.

Además, la empresa celebrará una junta extraordinaria el próximo 28 de febrero en Madrid. "Vamos a hacer una renovación total en el consejo", declara Buesa. Además de la reelección del propio CEO, en el orden del día se contempla el nombramiento de cuatro consejeros independientes: Konstantinos Alataris, que tiene 30 años de experiencia en la tecnología médica estadounidense; Luis Sánchez Quintana, ex socio de PwC; Montserrat Vendrell, socia en el fondo Alta Life Sciences, y Pierre Beaurang, que fue consejero delegado de Nitrase Therapeutics. Actualmente, José María Ventura controla el 5,15% de la empresa, mientras que el propio Buesa tiene una participación del 5,75%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky