
La farmacéutica Otsuka adelanta a Rovi en el negocio de la esquizofrenia en España. La japonesa ha recibido la aprobación y financiación por parte de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) para extender el uso de Rxulti, su fármaco para esta patología, a pacientes de 13 años o más. La terapia de la española, Okedi, solo está autorizada para adultos.
El departamento de Mónica García ha tardado alrededor de tres meses en aprobar la extensión de Rxulti –el principio activo es brexpiprazol– desde que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio luz verde. Cabe mencionar que la CIPM también ha financiado una nueva dosis para este medicamento. Además, según recoge el nomenclátor de facturación, Rxulti tiene un precio de hasta 47,25 euros por 28 comprimidos.
Okedi –la molécula es risperidona– recibió luz verde de la Agencia Europea del Medicamento en febrero de 2022. Dos meses después, la CIPM lo autorizó y financió. Entonces, le otorgó un precio de hasta 271,34 euros por jeringa precargada, según recoge una de las actas.
Volviendo al fármaco de Otsuka, el laboratorio lo desarrolló junto a la danesa Lundbeck. Este laboratorio y Elaiapharm se encargan de su fabricación. Por su parte, Rovi produce Okedi en su planta central de Madrid. Allí produce y envasa las jeringas. Ambos tratamientos son antipsicóticos de liberación prolongada.
Además, Okedi fue el medicamento de la cartera de Rovi que protagonizó un mayor crecimiento en ventas en el primer trimestre de 2025. Ingresó 12,6 millones de euros, un 133% más, según los resultados económicos del laboratorio. De hecho, la farmacéutica prevé que este año el fármaco aterrice en más mercados tanto europeos como del resto del mundo.
Cabe mencionar que Okedi recibió en abril de 2024 la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). Sin embargo, tras más de 500 días de batalla regulatoria el laboratorio decidió no comercializar el medicamento en Estados Unidos. Según Rovi, la venta de este fármaco podía tener más riesgo que beneficios y decidieron no lanzarlo a pesar de que tenían ofertas de posibles partners. Hay que destacar que el mercado de la esquizofrenia en Estados Unidos tiene un valor de 8.440 millones de euros, según las estadísticas de Global Data.
En España, se estima que alrededor de 400.000 personas padecen esquizofrenia. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría haber más pacientes no diagnosticados.