La chirimoya se ha convertido en un producto muy relevante en España, especialmente en Andalucía, donde es uno de los cultivos tropicales de mayor importancia. Es la principal zona productora del país, gracias a su clima, a las temperaturas suaves y la humedad, que favorecen el desarrollo de chirimoyos de alta calidad.

Omaha es una ciudad estadounidense de unos 500.000 habitantes, situada en el estado rural de Nebraska, en medio del continente. La ciudad es conocida principalmente por uno de sus habitantes: Warren Buffet, el 'oráculo de Omaha', el inversor más famoso del mundo, que puso la ciudad en el mapa al convertir una pequeña empresa textil, Berkshire Hathaway, en una de las compañías más valiosas del mundo.

La última polémica entre la patronal y los sindicatos, e incluso con el Gobierno, tiene que ver con el pago de las nóminas. Y no con la cuantía, sino con el formato y sobre a quién le incumbe hacer el ejercicio de pagar los impuestos correspondientes, si debe ser la empresa o si debe ser el propio trabajador el que, tras cobrar todo el sueldo íntegro, incluyendo las cotizaciones sociales, debe hacer el pago correspondiente a Hacienda.

Podcast

Las últimas jornadas de consolidación que se han visto en el mercado de renta variable europeo, han servido para digerir las fuertes alzas de finales de septiembre. Sin embargo, más que asustar a los toros del mercado continental, esta consolidación debería ser vista como una oportunidad para todos aquellos que quieran seguir participando de la tendencia de los parqués en las últimas semanas y que no pudieran sacar todo el rédito posible al movimiento alcista desde el principio.

Concluye la campaña de las frutas de verano, una de las más importantes para el sector agrícola español. Y concluye con una sensación de optimismo, tras un trimestre muy positivo, tanto en lo relativo a volumen, como en comercio.

Podcast

En ciernes de un nuevo cierre mensual y trimestral como el que afrontan las bolsas esta semana, el entusiasmo y el optimismo entre los alcistas se ha generalizado en los mercados. Sobre todo después de que a corto plazo, el EuroStoxx 50 superara la resistencia clave de los 5.000 puntos y el Nasdaq 100 hiciera lo propio con los 20.000 puntos. "La foto es claramente alcista", apostilla Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Imaginemos un mundo donde la geografía no es un obstáculo, sino un lienzo en blanco que la humanidad puede transformar a su antojo para obtener todo lo que quiere. Un mundo donde la ingeniería desafía no solo las leyes de la física, sino también los límites de la imaginación humana. Esta visión, aparentemente sacada de una novela de ciencia ficción, fue el núcleo del proyecto Atlantropa, una colosal obra de ingeniería que prometía cambiar para siempre la faz del Mediterráneo y unir Europa y África, en una audaz aventura geopolítica y tecnológica.

Las carencias de la inversión pública han obligado a las Administraciones Públicas a buscar el apoyo de las empresas privadas en la financiación y desarrollo de grandes proyectos de infraestructuras. Sin embargo, el modelo no acaba de despegar en España. Las previsiones de Seopan apuntan a que es necesaria una inversión de 240.000 millones de euros en los próximos años, de los cuales 177.500 millones corresponden a proyectos previstos o que han sido proyectado alguna vez, y más de 62.000 millones están relacionados con la modernización de las actuales infraestructuras.

La producción de aguacates en España acumula varios años complicados, marcados por la sequía. La situación meteorológica incluso ha hecho plantearse al sector la viabilidad de estos cultivos en zonas como la Axarquía, en Málaga. Se trata de la principal zona productora del país, y la última campaña volverá a estar marcada por la sequía, que provocará una nueva caída en la producción de aguacate.

John Jacob Astor pasó a la historia por convertirse en el primer multimillonario de Estados Unidos. Inmigrante alemán llegado a América en el siglo XVIII, comenzó su fortuna con el negocio de las pieles, y desde ahí llegó a conquistar Manhattan. Acumuló una riqueza sin precedentes a principios del siglo XIX, alcanzando un poder financiero que redefinió la economía estadounidense, y además cimentó el estatus de su familia entre las elítes más influyentes del planeta.