Concluye la campaña de las frutas de verano, una de las más importantes para el sector agrícola español. Y concluye con una sensación de optimismo, tras un trimestre muy positivo, tanto en lo relativo a volumen, como en comercio.
Entre los datos más satisfactorios para el sector está el hecho de que el volumen de la fruta de hueso creció un 3%, y también que las exportaciones de melón y sandía aumentaron hasta los 630 millones de euros, la cifra más alta de los últimos cinco años, según datos del Ministerio de Agricultura, recogidos por EFE.
Según destacan tanto desde el sector hortofrutícola como desde el Gobierno es que se trata de una campaña con las mayores cifras de producción, y en algunos casos récord de exportaciones.
Por categorías, destaca la fruta de hueso, que incluye el melocotón, el paraguayo, la nectarina, el albaricoque, la cereza y la ciruela, cuya producción ha crecido un 3% en un año, y más de un 9% respecto a la media de las últimas cinco campañas.
En este sentido, los productos más destacados son el albaricoque, con una producción que ha aumentado un 41% en un año, y la cereza, que también sube un 31% respecto al ejercicio anterior.
Melón y sandía
Pero si hay un producto estrella en verano es el melón y la sandía. En cuanto llega el calor se convierten en las más vendidas y las más consumidas en España. Y tras varias campañas muy complicadas, con la producción en mínimos y los precios disparados, encuentra cierta estabilidad. Aunque la superficie de cultivo se ha reducido ligeramente, la producción, en el caso de la sandía, ha aumentado más de un 5%, mientras que el melón aún no ha ofrecido datos oficiales.
Dos productos que también han funcionado muy bien a nivel internacional, con una balanza comercial entre enero y julio que se eleva un 9%, con más de 800.000 toneladas exportadas. En cuanto al valor, supera los 630 millones de euros, la cifra más alta registrada en los últimos 5 años.
Según Proexport, la campaña de sandía de este verano ha sido estable, sin sobresaltos, una característica poco habitual y a la que no están acostumbrados. Como resumen, consideran que ha sido una campaña satisfactoria de principio a fin.
En el caso de la sandía, el sector ha pasado por diferentes tramos dependiendo del mes, de un junio marcado por un "mal clima" en Europa, a un final de agosto en el que han conseguido "incrementar los precios paulatinamente".
La asociación de productores hortofrutícolas de Almería, por su parte, no ha querido olvidar que el incremento de los costes de producción permanece y se sigue "acumulando" desde hace tres años. Mientras que entre lo más positivo, celebran que se haya frenado el ritmo de crecimiento de la importación de productos de Marruecos.