Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

En los países no occidentales, como la India y China, la astrología ha desempeñado durante siglos un papel importante a la hora de informar a personas sobre su lugar en el mundo. No obstante, en los últimos meses ha incrementado su influencia en los países occidentales.

El colágeno, como bien sabemos, es la proteína estructural más abundante del cuerpo. Su presencia es determinante en la estructura y resistencia de tejidos como la piel, los tendones, los huesos y los músculos. Es decir, son los cimientos invisibles que mantienen todo en su lugar, facilitan la movilidad y se sitúan en un gran porcentaje de los tejidos del cuerpo.

El té de rooibos, como bien todos sabemos, es uno de los más consumidos a nivel mundial. Conocida principalmente por su característico color rojo y actuar como relajante, conviene señalar que atrae a cualquier paladar, además de tener varios aspectos positivos para nuestra salud.

La canela, como bien todos sabemos, es una de las especias más amadas a nivel mundial. Y es que es un ingrediente que se utiliza con mucha frecuencia para aromatizar una gran variedad de recetas, tanto dulces como saladas, y bebidas. Incluso se ha empleado en la medicina y rituales, en épocas más antiguas.

Los hongos en las uñas de los pies, como bien todos sabemos, son una condición que puede afectar a personas de todas las edades. Ahora bien, los casos más habituales, o al menos más repetidos en este inicio de 2025, se dan entre las personas de 60 años o mayores.

Las arepas, como bien sabemos, son uno de los platos más típicos de países sudamericanos como Venezuela o Colombia. Pese a que hay variaciones, las más básicas consisten en una especie de torta o tortita plana de harina de maíz y agua que permite varios rellenos.

Vivir más es uno de los deseos más repetidos para 2025. Y es que se trata de algo que tenemos todos en mente. Ahora bien, queremos hacerlo en las mejores condiciones posibles tanto a corto como a largo plazo: con salud, mental y física. Por eso, no es de extrañar que muchos españoles y españolas estén mejorando su estilo de vida para aumentar la calidad de esta.

El mate, como bien todos sabemos, es un té de hierbas tradicional en América Latina y del Sur. Se hace remojando las hojas secas de la planta de yerba mate en agua caliente y es considerado un ritual importante en la cultura sudamericana. De hecho, se comparte entre amigos y familia y se considera una forma de socialización.

La albahaca, como bien todos sabemos, es una hierba aromática que pertenece a la familia de la lamiáceas. Con múltiples usos en la medicina tradicional, conviene señalar que no solo es valorada por su sabor, sino también por sus aspectos muy positivos para la salud, que hacen que su consumo sea muy recomendable.

"Es una de esas plantas de las que es imposible no enamorarse", reza 'Verdecora' en su página web. Sí, hablamos del rosal de Banksia, una de las favoritas en jardinería a nivel mundial por su floración abundante y denso follaje que cubre grandes áreas. Y no solo eso: llama la atención porque carece de espinas y sus pétalos son dobles.