Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

"Solo he dormido cuatro horas". "Hace varias semanas que no descanso de manera correcta". "Nunca tengo suficiente tiempo para dormir la siesta". Seguro que alguna de estas frases las hemos escuchado recientemente. Y lo peor es que, por norma general, le damos poca importancia al hecho de dormir, o descansar adecuadamente.

El diente de león (también conocido por su nombre científico como taraxacum officinale), como bien todos sabemos, es una planta que se ha usado históricamente para una serie de propósitos medicinales y culinarios en muchas culturas a nivel mundial.

La papada o doble mentón, como bien todos sabemos, hace referencia a un cuello con volumen excesivo debajo del mentón y la mandíbula. Este exceso, como refleja el Instituto Rubí en su página web, borra por completo el ángulo normal entre cuello y mandíbula.

Los tomates, como bien todos sabemos, son productos de temporada que usamos tanto en crudo como cocinado en varias recetas. Por lo general, su sabor es entre dulce y ácido, una particularidad en la que coinciden a nivel mundial dada por la presencia de ácidos orgánicos y de azúcares simples.

En los países no occidentales, como la India y China, la astrología ha desempeñado durante siglos un papel importante a la hora de informar a personas sobre su lugar en el mundo. No obstante, en los últimos meses ha incrementado su influencia en los países occidentales.

El colágeno, como bien sabemos, es la proteína estructural más abundante del cuerpo. Su presencia es determinante en la estructura y resistencia de tejidos como la piel, los tendones, los huesos y los músculos. Es decir, son los cimientos invisibles que mantienen todo en su lugar, facilitan la movilidad y se sitúan en un gran porcentaje de los tejidos del cuerpo.

El té de rooibos, como bien todos sabemos, es uno de los más consumidos a nivel mundial. Conocida principalmente por su característico color rojo y actuar como relajante, conviene señalar que atrae a cualquier paladar, además de tener varios aspectos positivos para nuestra salud.

La canela, como bien todos sabemos, es una de las especias más amadas a nivel mundial. Y es que es un ingrediente que se utiliza con mucha frecuencia para aromatizar una gran variedad de recetas, tanto dulces como saladas, y bebidas. Incluso se ha empleado en la medicina y rituales, en épocas más antiguas.

Los hongos en las uñas de los pies, como bien todos sabemos, son una condición que puede afectar a personas de todas las edades. Ahora bien, los casos más habituales, o al menos más repetidos en este inicio de 2025, se dan entre las personas de 60 años o mayores.

Las arepas, como bien sabemos, son uno de los platos más típicos de países sudamericanos como Venezuela o Colombia. Pese a que hay variaciones, las más básicas consisten en una especie de torta o tortita plana de harina de maíz y agua que permite varios rellenos.