La canela, como bien todos sabemos, es una de las especias más amadas a nivel mundial. Y es que es un ingrediente que se utiliza con mucha frecuencia para aromatizar una gran variedad de recetas, tanto dulces como saladas, y bebidas. Incluso se ha empleado en la medicina y rituales, en épocas más antiguas.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Favorece la pérdida de peso. Tiene efectos termogénicos y metabólicos, aumenta el gasto energético y la oxidación de la grasa, por lo que tiene un efecto protector en la obesidad.
- Mejora la capacidad cognitiva. Poseen características antioxidantes que evitan el daño causado por los radicales libres a las células, disminuyendo el estrés oxidativo y mejorando el aprendizaje y la memoria.
- Protege la salud del corazón. Sus componentes son cardioprotectores, debido a su propiedad antiinflamatoria y a su capacidad de producir óxido nítrico.
- Ayuda a combatir las infecciones. El cinamaldehído ayuda a combatir varios tipos de infecciones, tanto bacterianas como fúngicas.
- Mejora el funcionamiento sexual. Tiene efectos afrodisíacos, gracias a sus propiedades vasoactivas, vasculogénicas y antioxidantes.
- Mejora el estado de ánimo. Inhibe el proceso inflamatorio en el cerebro, ayudando a incrementar los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regular el humor.
A tener en cuenta
Pero esto no es lo más importante. Al parecer, este condimento que todos tenemos en nuestra cocina ayuda a controlar la diabetes, ya que mejora el funcionamiento y aumenta los niveles de insulina, una hormona que se encarga de regular el azúcar en sangre.
Tan solo una cucharada de canela al día, según una investigación publicada en 'The American Journal of Clinical Nutrition', es suficiente para reducir los mencionados niveles de glucosa en la sangre y aumentar la sensibilidad a la insulina.
Por si esto fuera poco, mejora la salud cardiovascular debido a que interviene bastante en la disminución del colesterol LDL y los triglicéridos, y posee un gran potencial tanto para prevenir el cáncer a corto y largo plazo como para su tratamiento.