
"Solo he dormido cuatro horas". "Hace varias semanas que no descanso de manera correcta". "Nunca tengo suficiente tiempo para dormir la siesta". Seguro que alguna de estas frases las hemos escuchado recientemente. Y lo peor es que, por norma general, le damos poca importancia al hecho de dormir, o descansar adecuadamente.
En profundidad
No obstante, la falta de sueño tiene bastantes efectos secundarios para nuestro organismo e incluso podemos desarrollar problemas a nivel metabólico, inmunológico y psicológico, entre otros. Lo cual ha sido objeto de debate siempre en redes sociales.
Por tanto, dormir las horas necesarias y conseguir un sueño reparador a lo largo de la noche regulará nuestro peso corporal, incrementará nuestra actividad, aumentará nuestra capacidad de memorizar, tendremos un menor riesgo de depresión...
Lista completa
Hay quienes cierran los ojos y no necesitan más y hay otros que se ponen la televisión, aunque sea sin nada de volumen, o la radio para acelerar este proceso. Al parecer, el primer tipo de personas comparte una serie de comportamientos, según la psicología:
- Exposición a la luz azul. Están más expuestas a la luz azul, lo que puede afectar la producción de melatonina y dificultar el sueño.
- Sensación de seguridad. La luz puede hacer que se sientan acompañadas, reduciendo el miedo a estar solas.
- No pueden saltarse la rutina. El simple acto de coger el mando de la televisión y encenderla cada noche es una sensación tan familiar que ayuda a conciliar el sueño.
- Miedo a los sueños. Las imágenes pueden distraer a la mente y reducir la intensidad de los sueños, permitiendo a la sociedad descansar más fácilmente.
- Estimulación sensorial. Hay quienes se sienten más tranquilos con el brillo y las imágenes de fondo. Al parecer, ofrecen un estímulo que les ayuda a relajarse y entrar en una fase relajante para dormir.