Profesor del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá de Henares. Autor de Capitalismo.Crisis y reinvención, Tirant, 2019
Ramón Casilda

Negociaremos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y veremos cómo avanza, pero creo que estamos haciendo progresos positivos", declaró Donald Trump durante la reunión con su homólogo Enrique Peña Nieto, en la Cumbre del G-20 (Hamburgo, junio 2017), quien señaló que este encuentro ayudaría a mantener un diálogo "muy fuerte" entre los dos países.

Ramón Casilda Béjar

En 2015 según avanzaba la crisis económica regional, también avanzaba en Mercosur el estancamiento comercial, con la consiguiente caída del comercio intra regional. Para tratar de remediarlo, se realizaron las peticiones correspondientes para llegar a acuerdos bilaterales-nacionales con terceros, y el Consejo del Mercado Común (CMC) de Mercosur aprobó "dos importantes decisiones" dirigidas a fortalecer el comercio intra regional, impulsando la derogación de toda normativa nacional que dificultara este comercio, como la serie de medidas unilaterales impuestas por Argentina, con lo cual se pondría fin al "proteccionismo argentino y brasileño".

Más allá de las 'commodities'

Según el informe del Banco Mundial (2016) El ciclo de los productos básicos en América Latina: Espejismos y dilemas, las perspectivas de crecimiento a corto plazo de la región se han bifurcado.

Ramón Casilda

Tras más de dos siglos de vecindad y pese a intentos intermitentes de México por distanciarse de su vecino del norte motivados por el temor a su hegemonía política, económica y cultural, una constante presente a lo largo de este tiempo en las relaciones de México y Estados Unidos (EEUU) que ha sido la consolidación de un proceso progresivo de integración económica y social, el cual se expresa actualmente en los elevados flujos comerciales, financieros y laborales entre ambos países.

Opinión

Tras más de dos siglos de vecindad y pese a intentos intermitentes de México por distanciarse de su vecino del norte motivados por el temor a su hegemonía política, económica y cultural, una constante presente a lo largo de este tiempo en las relaciones de México y Estados Unidos que ha sido la consolidación de un proceso progresivo de integración económica y social, el cual se expresa actualmente en los elevados flujos comerciales, financieros y laborales entre ambos países.

Opinión | Ramón Casilda Béjar

Como criaturas de costumbres las crisis son consustanciales con el capitalismo, por ello sería imposible comprender el capitalismo y su funcionamiento, sin el debido estudio de las periódicas crisis. En las crisis, el paso de una fase a otra, se realiza críticamente, estando salpicadas por intervalos raros de acontecimientos importantes que se suceden con gran rapidez. En un momento de prosperidad, de pronto surge una crisis, se observa un estancamiento en distintos sectores, donde rápidamente disminuye la producción y los precios. Este estancamiento se extiende, la producción se limita, los beneficios caen y el paro crece.

Ramón Casilda Béjar

La actuación del nuevo Gobierno del presidente Trump hacia América Latina (AL), parece que no preocupa demasiado, por tanto no actuará con urgencia, ni previsiblemente modificará los programas existentes, excepto en Cuba. Aunque puede dirigir su atención por razones de seguridad, sobre los tres países del llamado Triángulo Norte de América Central: Guatemala, Honduras y El Salvador, que junto con Venezuela están entre los 10 países del mundo con más homicidios cada 100.000 habitantes.