Profesor del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá de Henares. Autor de Capitalismo.Crisis y reinvención, Tirant, 2019
Ramón Casilda

El descubrimiento de la lentitud: es lo que están experimentando los negociadores del TLCAN, cuya sexta ronda se llevo a cabo en Montreal del 23 al 29 de enero. La séptima, tendrá lugar en México DF del 26 de febrero a 6 de marzo. El tiempo apremia y las resoluciones también, pues hasta la fecha, lo que se dice avanzar, no se ha avanzado. Los temas que pueden acelerar la negociación no se plantean a fondo.

Ramón Casilda Béjar

América Latina, percibe desde octubre de 2016, que las perspectivas de las economías más avanzadas para 2017-2018 mejorarían, lo cual supone un mayor crecimiento en EEUU, Europa y Japón, junto con un cierto repunte en las manufacturas y el comercio. Para el FMI, los pronósticos de crecimiento mundial se sitúan en el 3,6 para 2017 y 3,7% para 2018.

Ramón Casilda

Concluida la quinta ronda de negociación (México D.F., 17-21 de noviembre), como en las anteriores, se realizó un comunicado conjunto por parte de los tres países: México, Canadá y EEUU, donde informaron que la quinta ronda reunió a 30 grupos negociadores que avanzaron en varios capítulos, pero sin cerrar ninguno.

Ramón Casilda Béjar

En la cuarta ronda de negociación del TLCAN (Washington, 10-17 de octubre), se trataron algunos de los temas más controvertidos, obteniendo como resultado los primeros enfrentamientos. Antes de iniciarse las negociaciones, la Cámara de Comercio de EEUU, la mayor organización empresarial del país, consideraba las nuevas propuestas del presidente Trump: "Altamente peligrosas".

Opinión

Continúa la incertidumbre tras la tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en Ottawa, del 23 al 27 de septiembre de 2017.

Ramón Casilda Béjar

Continúa la incertidumbre tras la segunda ronda de negociaciones del TLCAN, que comenzó en México DF el viernes 1 de octubre y finalizó el martes 5 de octubre. Se abrieron 25 mesas de discusión que incluyeron debates en los sectores de E-commerce, Pymes y Telecomunicaciones, junto con otros más sensibles y complicados como reglas de origen, laboral y solución de controversias (capítulo 19).