El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha señalado que este jueves es un "mal día" para España por el pacto de investidura rubricado entre el PSOE y Junts y ha advertido de que "nunca siete votos habías salido tan caros".

Castilla y León toma la delantera de las comunidades del PP que intentan frenar las cesiones de Pedro Sánchez a los independentistas catalanes a cambio de la investidura. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana iniciar los tramites de forma inmediata para llevar a los tribunales la amnistía a los secesionista y la condonación de 15.000 millones de deuda a Cataluña.

La cooperativa azucarera ha aprovechado sus beneficios históricos en el último ejercicio -25 millones de euros- para acabar con uno de los lastres que han empañado sus cuentas en los últimos años: el negocio agrario en Rumanía. Acor ha provisionado 7,6 millones de euros para afrontar las pérdidas de su aventura rumana.

Geely, el fabricante chino de automóviles que se ha aliado con Renault para formar Horse, niega que reciba subvenciones ilegales del Gobierno asiático en respuesta a la investigación abierta por la Unión Europea.

Las exportaciones de vinos de la DO Rueda se redujeron un 6,81% en los siete primeros meses del año hasta situarse en los 9.129.247 botellas.

El proveedor aeronáutico Aciturri va dejando atrás los vientos huracanados que produjo la pandemia en el sector aéreo mundial. La compañía que preside Ginés Clemente incrementó el pasado año su cifra de negocio un 40,4% y redujo sus pérdidas un 70%.

Destacados expertos mundiales abordarán los días 23 y 24 de noviembre en la capital portuguesa los retos a los que se enfrenta el modelo de producción de alimentos.

La cooperativa vallisoletana vive un año histórico tras triplicar beneficios hasta los 25 millones de euros y sumar socios del País Vasco, lo que permitirá a la compañía azucarera acceder en el futuro a las jugosas ayudas de las entidades asociativas prioritarias a nivel nacional.

El glifosato es un herbicida de amplio espectro desarrollado para eliminación de malas hierbas y muy utilizado en agricultura y jardinería y que ha estado rodeado de polémica durante los últimos años. Su renovación ha vuelto a generar un nuevo desencuentro entre los socios de gobierno.

Organizaciones agrarias, cooperativas, productores hortofrutícolas y asociaciones de agricultura de Conservación han mostrado su respaldo al apoyo que el Ministerio de Agricultura ha dado a la propuesta de la Comisión Europea de renovar 10 años más el uso del glifosato, para el que la coalición de Yolanda Díaz pide la prohibición.