Retail - Consumo

La DO Rueda reduce un 6,8% sus exportaciones en los primeros siete meses del año

  • En Alemania y Estados Unidos, dos de los principales mercados, las caídas alcanzan el 18% y el 26,4%
Valladolidicon-related

Las exportaciones de vinos de la DO Rueda se redujeron un 6,81% en los siete primeros meses del año hasta situarse en los 9.129.247 botellas.

La primera mitad del año no ha sido bueno para las ventas al exterior de la Denominación de Origen Rueda. Hasta el 31 de julio, las exportaciones se ha reducido un 6,8% hasta alcanzar los 9,1 millones de botellas, es decir 667.088 menos que en el mismo periodo del año anterior.

Holanda y Alemania continuaron siendo los principales mercados, con 3,6 y 1,3 millones de botellas, y en ambos se produjeron caídas. En el primer caso de apenas 0,18%, mientras que en el segundo el desplome fue del 18,24% (289.079 botellas menos), lo que supone intensificar la caída ininterrumpida registrada desde hace cuatro años en ese país. Es más, las ventas no han sido tan bajas en ese periodo desde  2014.

Otro caso especialmente relevante es el de Estados Unidos, quinto mercado en volumen, en el que se vendieron 497.289 botellas, un 26,43% y 178.000 botellas menos. De nuevo, el registro es menor de los últimos 10 años.

La paradoja es que la Denominación de Origen puso en marcha junto a Ribera del Duero hace diez años un ambicioso plan de promoción en el mercado norteamericano, con un importe de 18 millones de euros. Pese a ello, las ventas nunca han llegado a repuntar.

Las cosas tan poco han marchado bien en Colombia, uno de los mercados emergentes. En ese país las exportaciones se dispararon en 2022, cuando se vendieron hasta julio 225.744 botellas. En este ejercicio, la caída ha sido del 59,58%.

La exportación es uno de los frentes estratégicos del Consejo Regulador para crecer en ventas, máxime en un momento en el que la Denominación sufre un importante crisis de sobreproducción fruto de un descontrolado crecimiento de la masa vegetal. 

El anterior Consejo Regulador no solicitó la prohibición de plantaciones en 2017 cuando ya se advertía el grave riesgo de desequilibrio oferta-demanda, de manera que el crecimiento de la superficie de viñedo ha pasado de 13.700 a 20.954 hectáreas en apenas ocho años. En 2022, la producción alcanzó los 163 millones de litros, muy por encima de las ventas que, aunque fueron récord, se situaron en 109,9 millones de botellas.

Ante esta situación de sobreproducción, que ha mermado notablemente el precio que cobran los agricultores, la organización agraria Asaja ha solicitado un plan de choque. Entre las medidas que solicitan se encuentra solicitar a las administraciones una dotación económica para el arranque de viñas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky